10 MANDAMIENTOS CHINOS PARA EL ÉXITO Y LA RIQUEZA


Según las ultimas noticias que se han estado escuchando en diferentes partes del mundo, se dice que estamos a punto de vivir un nuevo periodo de transición económica global que producirá una desaceleración en la inversión y el crecimiento de la mayoría de los países que se relacionen directamente con la economía de EEUU.


En uno de los artículos leídos en la cadena de noticias El Universal de Caracas, se escribe lo siguiente: «tal vez hubo un exceso de optimismo y ahora vivimos de forma simétrica un exceso de pesimismo, pero en verdad creo que estamos en un término medio», dijo Pereira. (Palabras del vicepresidente del Banco Central de Brasil)
Para no explayarme mucho profundizando sobre la actual crisis, que según se indica esta por avecinarse, o haciendo un análisis sobre anteriores crisis como la sucedida en España en el 2008 (crisis de la cual aún se siguen sintiendo sus repercusiones en los cimientos económicos de ese país), prefiero hacer mención sobre el poder de los conceptos mentales y sobre el manejo del dinero que se manifiestan de maneras disimiles en las diferentes culturas. Para ser más claro, quiero tocar la idea de como los Chinos hacen uso del dinero para poder salir de diferentes crisis.
Leyendo noticias e informándome en Internet me tope con un documental periodístico de investigación que da explicación como España en el momento de su crisis económica, cuando ésta invadía a millones de sus compatriotas llevándolos a la bancarrota y la desesperación, surgía una minoría que de gente asiática que veía en esta crisis una alternativa para mejorar sus vidas. Como lo decía mi estimado amigo Winston Churchill: «Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad». Y a que voy con todo esto, nada mas que ha hacer explicación de 10 de los mandamientos arraigados en el consciente colectivo asiático, que no esta de más imitar ya que a muchos de los personajes que pueden ver en el documental que les dejare a continuación les fue de mucha ayuda.
Sin más preámbulos les presento estos 10 MANDAMIENTOS CHINOS PARA EL ÉXITO Y LA RIQUEZA que he rescatado del documental y te sera de mucho utilidad si eres una persona emprendedora.
1. Elegir un buen sitio comercial pero barato.
Siempre es bueno tener en cuanta hacer un estudio de mercado y saber cual es la zona más adecuada.
2. Empezar cuanto antes. 
Se refiere al tiempo una vez tenida la idea y no dejar que el pensar mucho nos paralice.
Por otro lado mientras más joven mejor, siempre tendrás mas años de experiencia y practica que te ayudaran a perfeccionarte. Aunque esto no es una ley universal puede ayudar en la mayoría de casos.
3. No tener apego al negocio. Sino funciona, se cambia
Este es un error frecuente en la mayoría de emprendedores, suelen confundir el ímpetu y las ganas de lograr tener el éxito en algún proyecto cuando sin embargo, ya sean por motivos de conocimientos, inexperiencia, etc., no tienen la facilidad para tal negocio, que si la podrían tener en otro. En pocas palabras hay que estar dispuesto a dirigir la proa donde el mercado apunte, esto no se debe confundir con debilidad sino con el hecho de buscar las mejores oportunidades y aprovechar el momento.
4. La competencia es sana.
Muchas personas piensan que la competencia es mala, que peor falta de conocimiento sobre lo que es hacer empresa. Esto produce que la mayoría de noveles empresarios tengan escasa o nada de ética y valores empresariales, ingrediente principal si quiere tener un negocio de éxito.
Es una idea muy equivocada; todo lo contrario la competencia es buena, de ella podemos imitar lo bueno para crecer sin contar que mientras mas competencia tengamos nos incentivamos a desarrollar el valor de nuestros productos o servicios, brindándoles valor para el consumidor. Por otro lado permite la zonificación de ciertos comercios por lo cual somos más asequibles al publico, hecho que nos permitirá captar mayor afluencia de publico ya que los consumidores sabrán donde encontrar lo que buscan.

5. No conformarse con un sólo negocio.

Siempre aspirar a más, como decía mi amigo Platón: «La ambición no es mala, la ambición es legitima, todo ser humano necesita ambicionar algo en la vida. El problema es la codicia».

6. Para trabajar mejor chinos.
Esto hace referencia a la idea de que los chinos cobran poco y trabajan mucho. En pocas palabras es conseguir los mejores colaboradores para tu emprendimiento o negocio.
7. Paga tus impuestos aunque nadie se los crea.
Este proverbio hace mención a la idea que la mayoría de personas tienen sobre los empresarios, se piensa que son personas usureras, egoístas, y que trabajan siempre buscando la manera de evadir la ley para no pagar impuestos. Es probable que la mayoría de empresarios sean personas adineradas pero no la mayoría de personas adineradas son empresarios, por lo cual hay que estar informados de una situación antes de juzgar. 
Estos empresarios son los que hacen las más grandes donaciones y los que pagan los más grandes impuestos al estado, por lo cual el estado tiene ingresos para poder realizar todos los gastos e inversiones para personas que pertenecen al sector laboral (es decir, la gran mayoría o todos nosotros).
8. Dale a tu cliente lo que necesita, aunque no lo entiendas.
Acoplarse a tus clientes, por ello es recomendable siempre hacer un estudio de tu publico objetivo, de sus necesidades y requerimientos.
9. No pedir jamas un préstamo al banco. La familia y los amigos no cobran intereses.
Es decir, lo chinos prefieren única y únicamente hacer uso de dinero para sus inversiones de su propio esfuerzo o prestamos familiares ya que estos no les cobraran intereses. Aunque es muy cierto, es un concepto manejado en la cultura asiática que bien podríamos considerar por verdad. Sin embargo muchos de los empresarios exitosos no sólo basaron sus emprendimientos en prestamos familiares, algunos no teniendo la posibilidad de hacerlo tuvieron que pedir prestamos a entidades financieras (Bancos). Por ello existe un concepto muchas veces aconsejado por Kiyosaki en sus libros: «Existen dos tipos de prestamos: Préstamo bueno y Préstamo malo». Siendo breve préstamo bueno es aquel que se utiliza para una inversión ya que sabremos que nos generara un retorno y un constante ingreso mensual; lo contrario seria un préstamo malo, es decir, usar aquel dinero para compra un bien que pudiendo ser necesario nos generara un egreso de pagos mensuales que nos quitara dinero de nuestros bolsillos.
10. Cuando un sector esta saturado, hay que buscar otro.
Hay que estar siempre a la expectativa de nuevos mercados.
En pocas palabras la moraleja sería: «trabaja como chino, ahorra como chino, y vivirás como chino».

Si quieres ver el documental completo de una duración de 55.46 minutos lo puedes hacer en el siguiente enlace:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad