¿CUÁLES SON LAS SERIES DE COMEDIAS MÁS MEMORABLES?
A lo largo de nuestras vidas vemos muchas películas y series, algunas nos marcan con inmensos recuerdos de nuestra infancia o juventud, algunas otras nos acompañan con sus aventuras toda la vida. Por eso creo que si eres amante de las series clásicas desde los 50 a 90 es probable que hayas visto alguna de estas. A continuación les dejo una lista de 22 de las más geniales series cómicas que no puedes dejar de ver.Ninguna de estas series se encuentra en orden de merito ni importancia ya que seria muy propio de uno poderlas calificar así que eso le corresponderá a cada uno de mis queridos lectores.
1. QUIEN MANDA A QUIEN
Esta serie recibió críticas positivas en la mayor parte de su carrera, convirtiéndose en una de las comedias más populares de mediados y finales de los 80´s. La serie fue nominada para más de cuarenta premios, entre ellos diez Primetime Emmy y cinco nominaciones alGlobo de Oro. También tuvo un gran éxito en los ratings durante mucho años. Así mismo participo a sus 18 años el reciente fallecido actor Paul Walker interpretó a uno de los pretendientes de Samantha, personaje que hizo famosa a Alyssa Milano.
La trama es sencilla. Tony un padre viudo, divertido y amable, cuida de su hija Samantha Alyssa Milano quien era muy pequeña cuando su madre murió. Tonny (de ascendencia italiana). Trata de ser el mejor padre para su hija y el mejor hombre para todos los demás. Por otro lado Ángela una exitosa mujer de negocios y de clase alta, que trata de hacer lo mejor para su hijo Jonatan contrata a Tony (quien andaba en búsqueda de trabajo) para que se encargue de cuidar del hogar y de su hijo cuando ella tiene que trabajar. Por otro lado contrata a un hombre ya que busca una figura paternal para su hijo. Entonces Tony se muda con su hija a la casa donde trabajara donde posteriormente vivirá aventuras familiares que lo involucraran con Ángela y con la madre de ésta Rebecca (conocida como Monna). Al final terminan enamorandose y viviendo como una familia a pesar de no estar casados.
2. ALF ¿Sabías qué esta serie fue inspirada como una parodia de la memorable película E.T. de Steven Spielberg?Trata de un pequeño extraterrestre del planeta Melmac que se estrella con su nave en la Tierra. Los Tanner, una típica familia americana, le acogen en su casa, escondiéndole no sólo de las autoridades sino también de vecinos, amigos y parientes, pues creen que la vida del simpático Alien, al que llaman Alf (por sus siglas en ingles siginifica: Lejano Forastero Alienígena), correría peligro de conocerse su existencia. Pronto los Tanner lo empiezan a considerar uno más de la familia, pero también comenzarán los problemas de convivencia, pues Alf es un ser bromista, comodón y poco educado que sólo piensa en sí mismo, en comer y en ver la tele.
3. MATRIMONIO CON HIJOS
Esta serie fue emitida entre 1987 a 1997, siendo probablemente la que haya adquirido mayor trascendencia (entre las demás de la lista) en lo que respecta a su consumo visual en Norteamérica. 11 temporadas. 262 episodios. Fue emitida originalmente por la cadena FOX Network durante 10 años, lo que la convirtió en la serie de mayor duración del canal por detrás de Los Simpsons. La serie describe la vida de los Bundy, una típica familia disfuncional que vive en los suburbios de Chicago, Illinois. La familia conformada por Al (Ed O’Neil), Peggy (Katey Sagal), Kelly (Christina Applegate), Bud (David Faustino) y Depredador (Buck, su perro). La serie parodiaba a las típicas familia norteamericana de los años 80: un marido mediocre vendedor de zapatos que nunca lograba vender nada y que poco le importaba su familia; la señora, impulsivamente compradora; la hija, que era el estereotipo de rubia sexy y tonta; y el hijo, un perdedor que busca ser atractivo. No podría afirmarse que son una gran familia, aunque siempre se mantienen juntos. Tal como el mismo Al Bundy dice: «Amor, odio… mira, somos una familia, ¿cuál es la diferencia?». Otro factor en sus vidas es la convivencia, y relación con sus vecinos, una pareja de recién casados idealistas y poco conscientes de la realidad del matrimonio, fue el punto de partida para una de las series más sarcásticas, desvergonzadas y cáusticas de la historia de la televisión norteamericana.
4. MR. BELVEDERE
Esta serie fue emitida desde marzo de 1985 hasta 1990 y aunque nunca califico en el Top 30 espectáculos en cualquiera de sus seis temporadas, sí tiene una relativa y sólida base de calificaciones que le permitió ganarse una posición entre las series cómicas de los EEUU.
A pesar de ser un genio y haber triunfado como escritor y muchas otras cosas más, Mr. Belvedere (Clifton Webb) se ve obligado a asistir a la universidad porque tiene que obtener un título profesional, para poder reclamar un premio que se ha ganado… Lo que sucederá luego, hará las delicias de todos.
5. PASO A PASO
Paso a paso (o «Step By Step» en ingles) es una comedia Americana emitida entre los años 1991 a 1998 que consta de 160 episodios. Frank Lambert (Patrick Duffy) y Carol Foster (Suzanne Somers) son un padre y una madre, con tres hijos cada uno, que deciden casarse e irse a vivir todos juntos, a pesar de que son dos familias muy distintas entre sí; precisamente por eso la convivencia no será muy fácil: habrá que conquistarla poco a poco con todas las aventuras y enredos que esto implica.
6. BILL COSBY
Bill Cosby es una serie de televisión norteamericana protagonizada por Bill Cosby. Se estrenó en Estados Unidos en 1984 en el canal NBC. Fue la primera serie en televisión que narro las aventuras y desventuras de una familia (los Huxtable) afroamericana de clase media-alta que vivió en un barrio de Brooklyn de Nueva York. Marcando un antes y un después en la segmentación y despotismo existente en aquel momento por conceptos raciales.
7. LOS AÑOS MARAVILLOSOS
Esta serie es peculiar porque a la vez que entretenía lidiaba con los problemas sociales y acontecimientos históricos entre 1968 y 1973, vistos a través del protagonista y personaje principal Kevin Arnold (interpretado por Fred Savage), quien también afrontaba conflictos sociales de adolescentes (principalmente con su mejor amigo Paul Pfeiffer y Winnie Cooper, en quien estaba interesado sentimentalmente) problemas familiares y otros temas.
Mientras las historias se desarrollaban, la historia era narrada por un Kevin más viejo y sabio (cuya voz es la de Daniel Stern) (Mario Castañeda la narró al español) que describía lo que estaba pasando y lo que había aprendido de sus experiencias.
En México y Latinoamérica se empezó a emitir a principios de los años 90. El tema musical de la serie fue la versión de Joe Cocker de la canción de los Beatles «With a Little Help from My Friends». La canción fue incluida, junto con otras en la banda sonora de la serie.
8. TRES POR TRES
Su nombre real es «Full House» aunque en España fue llamada en sus adaptación «Padres Forzosos» y en Latinoamericana «Tres por tres» La serie está ambientada en la ciudad de San Francisco (California). El padre viudo Danny Tanner (Bob Saget) quien, después de la muerte de su esposa, pide a su mejor amigo, Joey Gladstone (Dave Coulier) y su cuñado Jesse Katsopolis (John Stamos) que le ayuden a cuidar a sus tres hijas, D.J Tanner (Candace Cameron), Stephanie Tanner (Jodie Sweetin) y Michelle Tanner (las gemelas Mary Kate Olsen y Ashley Olsen).
Más tarde en la serie, la compañera y copresentadora del programa de Danny (y más tarde la esposa de Jesse), Rebecca Donaldson Katsopolis, (Lori Loughlin) se une a la casa. Entonces la familia encuentra un perro y se queda uno de sus cachorros llamándole Cometa, haciéndole la mascota de la familia. Finalmente, los hijos de Jesse y Becky, Nicky y Alex Katsopolis, se unen adicionalmente a la familia.
Otros dos personajes notables en la serie son Kimmy Gibbler (Andrea Barber), la vecina alocada de los Tanner y mejor amiga de D.J, y Steve Hale (Scott Weinger), el novio de D.J, personajes que inicialmente fueron secundarios pero con el tiempo tuvieron más participación en los episodios y pasaron a ser parte del elenco protagonista.
La serie llegó a su fin en 1995tras ocho exitosas temporadas por decisión de todo el elenco debido a sus intereses de iniciar nuevos proyectos.
9. BLANCO Y NEGRO
El verdadero nombre de la serie era «Diff’rent Strokes». La historia de la serie consistía en Philip Drummond (Conrad Bain), un millonario que vive en un ático de Park Avenue, que adopta y cría a dos chicos de raza negraencarnados por Gary Coleman y Todd Bridges. El hombre, además, tiene una hija de rizos rubios y actitud angelical llamada Kimberly (Dana Plato). Los cuatro personajes protagonizaron una de las comedias de mayor éxito en los Estados Unidos y en el mundo entero.
El aspecto aniñado de Arnold, interpretado por Coleman, fue uno de los atractivos más grandes para el público. Paradójicamente esta eterna juventud se debía a una afección renal del actor, que lo hizo lucir como un chico de ocho años durante toda la serie.
La clásica frase era: «¿De qué estás hablando, Willis?», proferida por Arnold a su hermano cada vez que quería rebatirle algún comentario.
10. MI BELLA GENIO
La historia es de lo más fantástica una de las pocas comedias así en esta lista. Aunque muy genial y digna de pertenecer a los anales de este ranking. Trata sobre un astronauta Tony Nelson, quien fuera enviado a una misión al espacio la cual fue abortada por que algo salio mal; se vio obligado a quedarse en una Isla desierta mientras esperaba que lo rescataran. En tanto esperaba vio una botella que aparentemente estaba un poco enterrada. Cuando la abrió salió una genio de 2000 años de edad, quien lo aceptó como su amo, por el hecho de haberla dejado libre. Cuando regresó a Co-Coa Beach (Florida), Tony, el astronauta se dio cuenta que nadie le creería que había encontrado una genio muy sensual dentro de una botella. Por otro lado el psicoanalista de la base, Dr. Bellows, siempre sospecho, hasta el punto de esta convencido que algo escondido tenia Tony, considerando, en algunos casos, la posibilidad que había sufrido alucinaciones causadas por la exposición en el accidente. Para hacerla peor, Jeannie (nombre de la genio), por otro lado desaparece delante de otras personas a pedido de su amo. Los diferentes capítulos cuentas sobre los enredos y desconciertos dramáticos que van sucediendo en el transcurso de la historia.
11. El PRÍNCIPE DEL RAP
El primer episodio de esta serie salió al aire el 10 de septiembre de 1990 y el último fue transmitido el 20 de mayo de 1996 habiendo mantenido el suspenso a lo largo de 6 temporadas y 147 episodios.
La sinopsis trata sobre Will Smith (como protagonista principal) quien es un joven que llega a vivir en un lujoso suburbio con su tío y la familia de éste buscando tener un mejor futuro. Aunque es una persona con cierta madurez y hasta cierto punto responsable generalmente se meterá en problemas por su intento de obtener dinero y poder sentir que no depende del todo de su tío. También lo hace como competencia con su primo, quien siempre se precia de lo que tiene. Con el tiempo Will se convierte en un miembro importante de la familia siendo él quien da consejos a todos los miembros de ella debido a sus nobles y reales sentimientos hacia sus parientes. La tía muchas veces tendrá que intervenir para que Will no sea severamente castigado por su tío debido a alguna de sus acostumbradas situaciones incómodas en las que se coloca en terribles enredos.
12. LOS LOCOS ADDAMS
La serie, aunque no lo crea, fue creada en un inicio (1937), por el dibujante Charles Addams, como una tira cómica para el periódico The New Yorker, sin especificar el nombre de la familia ni de ninguno de los personajes. Sin embargo el éxito fue tal que para 1964 comenzaron a transmitirla en televisión por la cadena ABC, con el titulo «The Addams Family», con la dirección de Stanley Z. Cherry y Arthur Hiller. Por otro lado esta genial serie constó tan sólo de 64 capítulos con 25 minutos de duración, terminando en 1966.
La trama narra sobre la vida cotidiana de la familia Addams que, según el criterio de muchos, es una familia poco normal: cultivan sólo las espinas de las rosas, tienen como mascotas a animales peligrosos, tienen un raro gusto por los líquidos venenosos y se relajan en la sala de torturas. Su sombría extravagancia es soportada por una cuantiosa fortuna, al parecer, heredada de sus ancestros, probablemente similares a ellos. Los Addams viven en una mansión de estilo mansardo, al parecer de mediados del 1500 o fines del siglo XVI, en los Estados Unidos, movilizándose en automóviles de lujo de los años 20.
13. LOS MONSTERS
Transmitida originalmente entre los años 1964 y 1966, contando con 70 capítulos y dos temporadas.
La sinopsis es algo disparatada pero excelentemente bien desarrollada, con su típica dosis de terror cómico y fantasioso. En ella se muestra a la peculiar familia Munster. ¿Pero a que se debe su atractivo? Se basa en utilizar personajes típicos del terror en tramas cómicas. Un ejemplo de ella es que uno de sus personajes era la sobrina rara y fea de la familia (Marilyn Munster) por no ser extraña como el resto de sus integrantes. Éstas, a su vez, desarrollan situaciones cotidianas, como el primer día de colegio del niño o la llegada de nuevos vecinos, que toman una posición desconcertada entre el contraste de la normalidad de los estadounidenses medios y la peculiaridad de una familia de monstruos.
Otros de sus integrantes fueron:Herman Munster (Monstruo de Frankenstein/ el padre de familia),Lily Munster (Vampiresa/ la madre de familia), Abuelo Drácula (El conde Drácula/ el abuelo), Eddie Munster (Hombre lobo/ Hijo de Lily y Herman), Marilyn Munster(Dama en Apuros/ Sobrina de Lily), Spott(Dragón/ Mascota de la familia Munster), Kitty (Mascota de los Munsters y favorita de Lily), Igor (Es un murciélago del Abuelo Munster), Charly (el cuervo).
La idea en que se sostenía el programa era similar a la de The Addams Family. A diferencia de que ésta, utilizaba personajes típicos del terror y no personajes originales.
A pesar de ser un gran éxito de la televisión, la serie fue cancelada a finales del año 1966,debido a un desacuerdo entre los productores de la serie y la CBS (la cadena televisiva que lo trasmitia). Hasta entonces, toda la serie se había emitido en blanco y negro, y la cadena planeaba la versión en color de todos sus espectáculos. Ello encarecía los costes y, en el caso de esta serie, no se llegó a decidir quién cubriría los nuevos gastos.
14. SUPER AGENTE 86
La serie fue trasmitida entre 1965 a 1970. Con 5 temporadas. 138 episodios. Es una espectacular parodia de las películas de James Bond.
En su trama el superagente 86 (Maxwell Smart), un chapucero agente secreto de debe de cumplir diferentes misiones, muy peligrosas, con la ayuda de su inseparable compañera, la agente 99.
Aunque parezca algo disparatada por sus incompresible situaciones y aventuras, es completamente entretenida y alocada en sus cómicas ficciones futuristas.
15. DÍAS FELICES
Esta serie americana fue emitida entre los años 1974 y 1984. Constando de 11 temporadas y un total de 250 episodios. La trama es sencilla, una familia (Cunningham) vive la década de los 50 con la ayuda y la guía del amable y casi sobrehumano greaser, Fonzie, con el cual conllevaran múltiples situaciones cotidianas en la época.
16. LA NIÑERA
La serie inicio en 1993 y duro hasta 1999. Tuvo 6 temporadas. 146 episodios.
La trama cuenta sobre Fran Fine (interpretada por Fran Drescher), una joven judía del barrio de Queens de Nueva York, al ser despedida de la tienda donde trabajaba junto a su ex novio, encuentra un empleo como niñera en casa de Maxwell Sheffield (Charles Shaughnessy), un millonario productor de Broadway que vive solo con sus tres hijos. Entonces Fran quien se enamora del padre de los niños, vive una vida llena de sorpresas y vicisitudes por cautivar el amor de su jefe.
17. SALVADO POR LA CAMPANA
Con 4 temporadas y 90 episodios desde 1989 a 1993, «Salvado por la campana», se desarrollo como una telecomedia juvenil que seguía las aventuras de un grupo de estudiantes del instituto Bayside: ellos eran el líder y creído Zachary «Zack» Morris (Mark Paul Gosselaar), el gracioso y musculado Slater (Mario Lopez) y el raro y despistado Screech (Dustin Diamond). Ellas: la víctima de la moda y cotilla Lisa (Lark Voorhies), la cheerleader y pretendida Kelly Kapowski (Tiffani Thiessen), y la simple pero escultural Jessie (Elizabeth Berkley). Y todos traían de cabeza al señor Belding (Dennis Haskins), el ingenuo director del instituto.
18. FAMILY MATTERS (O: COSAS DE CASA)
La fecha de emisión fue el 22 de septiembre de 1989 al 17 de julio de 1998. La idea original surgió como un spin-off de la serie Dos Perfectos Desconocidos.
Las situaciones de la historia se dan en una familia afro-americana estadounidensede clase media que vive en Chicago. En un principio estaba orientada a situaciones de corte familiar con un posible mensaje moral al final del capítulo, pero con el surgimiento del personaje de Steve Urkel la serie se redirigió a la comedia, llena de golpes y diálogos divertidos, llegando a introducir además situaciones cercanas a la ciencia ficción sin perder, sin embargo, el mensaje moral en la historia que se pretendía desde el comienzo.
19. HECHIZADA
También conocida con el nombre de «Embrujada». Fue trasmitida por la ABC desde 1964 hasta 1972. Duro ocho temporadas.
La historia narra las experiencias de Darrin Stephens un joven publicista que se enamora de Samantha, una bella y dulce joven. Samantha y Darrin se casan, pero durante su luna de miel ella le confiesa que es una bruja, y desde ese momento pasan extrañas y divertidas situaciones a causa de sus poderes. Para empeorar las cosas, la madre de Samantha, Endora, desaprueba rotundamente el hecho de que su hija esté casada con un mortal, y para expresar su disgusto le hace la vida imposible a Darrin quien a su vez le tiene prohibido a Samantha hacer uso dela brujería en su vida cotidiana. A esto se suma su vecina, Gladys Kravitz, quien a menudo se da cuenta de los hechizos que Samantha y Endora realizan, pero que cuyo esposo, Abner, tras escuchar acerca de dichas situaciones, atribuye simplemente a la imaginación de Gladys.
20. LOS TRES CHIFLADOS
Es una popular serie de 1930. De lo más disparatada pero completamente entretenida. La trama se basa en tres pequeños niños que fueron abandonados en la puerta de un orfanato regido por unas monjas, los recién nacidos Moe, Larry y Curly van criándose hasta alcanzar niveles desconocidos de desdichada estupidez a base meterse el dedo en el ojo, hacer muecas estrambóticas y tratar de camelar a quien se les ponga por delante. Empeñados ahora en salvar el hogar de su infancia, sólo Los Tres Chiflados podían verse mezclados en una descabellados enredos, al tiempo que, por pura casualidad, consiguen diferentes tipos de empleos para poder sobrevivir luego de su partida del orfanato.
21. SEINFELD
Trasmitida entre los años 1989 a 1998. 9 temporadas. 175 episodios. La telecomedia nº1 de la historia de la TV de los Estados Unidos (según algunos que lo consideran una leyenda). Nunca una «serie sobre nada» llegó a tanto. Su personaje principal es el cómico Jerry Seinfeld y sus excéntricos amigos (Constanza, Kramer y Elaine) quienes viven en Nueva York y les pasan innumerables peripecias.
La serie a batido récords de audiencia que se pusieron por delante, y aún hoy en día sus reposiciones siguen contando con innumerables seguidores.
Durante los años noventa, Seinfeld alcanzaría los más altos índices de popularidad jamás cosechados por una comedia de situación. Lo original de esta serie es que cada capítulo empieza y acaba en el club donde Jerry presenta sus monólogos.
22. FRIENDS
Con 10 temporadas. 236 episodios desde 1994 hasta el 2004. Friends es una de las teleseries mas adictivas entre los jovenes de las generaciones finales de los 80 y de los 90.
Sus personajes son:
Ross (David Schwimmer), Rachel (Jennifer Aniston), Mónica (Courtney Cox), Chandler (Matthew Perry), Joey (Matt LeBlanc) y Phoebe (Lisa Kudrow) forman un grupo de seis amigos que luchan por salir adelante en la competitiva y poblada ciudad de New York. Su picante humor e incondicional apoyo hacen que su amistad sea cada vez más fuerte, superando así todos los obstáculos. Trabajo, familia, responsabilidad, dinero, sexo, compromiso y sobre todo amor y amistad. Todo esto junto a miles de aventuras y reveses.
Espero este artículo te haya gustado.
Si fue así, te agradecería lo compartas con tus amigos haciendo clic en los botones de redes sociales que puedes encontrar en la parte inferior.
También puedes suscribete de manera sencilla para que puedas recibir automáticamente en tu correo los últimos artículos relacionados a este u otros temas de interés y cultura.