BLADE RUNNER: UNA CINTA OBLIGADA DE VER ANTES DE MORIR
Como dije en el post «Películas que no te puedes perder» de la semana pasada, cada semana trataré de presentar un análisis de las cintas que recomiendo ver. Esta semana me toca presentar a la genial «Blade Runner», que para mí y creo que para muchos, es una de las mejores películas en toda la historia del cine junto con Citizane Kane. Asimismo les presento la mejor escena(según mi apreciación) de Blade Runner, escena que representa totalmente la redención y cambio de uno de los personajes principales(Batty) que da su vida para salvar a la humanidad, paradójicamente esta humanidad es la que lo quiere matar.Las palabras que menciona y que fueron creadas por el mismo actor(Rutger Hauer) nos dejan sin aliento:»Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir».
Blade Runner es una película de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982 y basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep?,1968).
La película describe un futuro en el que seres fabricados a través de la ingeniería genética, a los que se denomina «replicantes», son empleados en trabajos peligrosos y como esclavos en las «colonias exteriores» de la Tierra. Estos replicantes, fabricados por Tyrell Corporation para ser «más humanos que los humanos» —especialmente los modelos «Nexus-6»—, se asemejan físicamente a los humanos, aunque tienen una mayor agilidad y fuerza física, pero carecen de la misma respuesta emocional y de empatía. Los replicantes fueron declarados ilegales en el planeta Tierra tras un sangriento motín ocurrido en el planeta Marte, donde trabajaban como esclavos. Un cuerpo especial de la policía, Blade Runners, se encarga de rastrear y matar —o «retirar», en términos de la propia policía— a los replicantes fugitivos que se encuentran en la Tierra. Con un grupo de replicantes suelto en Los Ángeles, un dubitativo Deckard es invocado desde su semirretiro para que use algo de «la vieja magia blade runner».
Análisis de Blade Runner:
Blade Runner es una película llena de simbologías. En primer lugar se ve una clara referencia del mito griego de Prometeo, el cual desafía a Zeus robando a Hefesto el arte del fuego sagrado y de Atenea las otras artes, las cuales entrega al hombre, dando así a la especie humana los recursos necesarios para crear vida, la gran aspiración del hombre: emular la figura creadora de Dios.Así el personaje llamado Tyrell sería Prometeo, ya que desafía al verdadero Dios creando vida, y además es tratado como Dios por los replicantes ya que es su creador. Esta referencia del mito griego de Prometeo lo podemos encontrar también claramente en la cinta Frankenstein.
Pero Blade Runner no sólo se basa en el mito de Prometeo, sino que asimismo existe un gran paralelismo con la tradición cristiana, en la que Tyrell encarnaría también la figura de Dios mientras que Batty sería Lucifer, el portador de la luz, que es expulsado del cielo con los otros ángeles caídos (Leon, Zhora y Pris) y que es nombrado por Tyrell como su Hijo pródigo. Otros personajes del film también tienen constantes referencias bíblicas: J.F. Sebastian sería Cristo en tanto es el único personaje que como Cristo tiene tanto naturaleza humana (es imperfecto por lo que está enfermo) como divina (es creador genético), vive entre los hombres y querrá llevar Dios a los hombres, los cuales le matarán (en este caso Batty).
El mito de Edipo se constituye en otra simbología reflejada en Blade Runner, en el que Batty matará a su Dios (Tyrell) y le sacará los ojos, igual que Edipo se los quitó al darse cuenta que había matado a su padre.
A partir de la muerte de Sebastian, será Batty quien encarna la figura de Cristo en tanto da su vida para salvar a la humanidad, en este caso a Deckard, después de la persecución que por la excelente escenografía pareciera que se diera entre el límite del infierno (los techos de Los Ángeles) y del cielo, cielo al cual Batty simbolizado en alma por una paloma, ascenderá.
Más símbolos reflejados en Blade Runner son:
El Fuego(paradigma del progreso y la ciencia)
Los Ojos, las Miradas y sus reinterpretaciones:Todo el film está atravesado por una continua aparición del tópico de la mirada, poniendo sucesivo énfasis en el sujeto espectador, en el objeto observado, en el acto de mirar, o en el objeto-ojo. Ejemplos:
- El ojo «en llamas» del comienzo, el ojo de Holden, ¿o el ojo nuestro?
- Los ojos de los replicantes que se usan para determinar su humanidad en la aplicación del Voigt-Kampff test. Los ojos aquí, ¿son acaso la ventana del alma?
- Leon «juega» con los ojos diseñados por Chew, el ingeniero genético que creó sus propios instrumentos para «ver». ¿Puede acaso «ver» un androide, un replicante?
- Leon tratando de matar/cegar a Deckard, intentando destruir sus ojos.
- Roy Batty a Chew: «Si pudieses ver lo que hago con tus ojos…»
- En casa de J.R.Sebastian, Roy juega con unos ojos saltones,
- Pris deja los ojos en blanco.
- Batty cuando mata a Tyrell le destruye los ojos.
- Batty a Deckard: «¡He visto cosas que vosotros nunca creeríais!»
- Pris se pinta con aerosol un antifaz negro.
- El búho mira y observa con sus ojos grandes,curiosos.
- Las gafas de Tyrell ocultan la verdadera expresión de sus ojos. Parece un ciego, y de hecho, puede ser alguien que cometió la ceguera de creerse un Dios.
- Rachael tiene los ojos pintados como una muñeca de porcelana.
- Rick se reinventa como un personaje espión/fisgón para acercarse a Zhora.
Los colores: Tyrell viste de blanco, símbolo de la luz divina, mientras que Roy viste de negro. Blanco y negro que también se unen en la partida de ajedrez, símbolo del juego de la vida, que emula primero la batalla intelectual entre Batty y Tyrell y en un segundo plano de la lucha de los replicantes para obtener la vida. Curioso también comentar que la partida que aparece en el film es una de las partidas de ajedrez más conocidas de la historia:»El juego inmortal».
A parte de los diversos y numerosos símbolos que abarca esta cinta, podemos ver que de igual manera se tratan importantes temas como la filosofía , la religión, la humanidad( qué significa realmente ser humano. El miedo. La esclavitud. La inmortalidad) , las implicaciones morales de la manipulación genética, la creación de inteligencia artificial, el efecto del exagerado desarrollo de la civilización en el medio ambiente, los problemas de la colonización de nuevos mundos, la tecnología avanzada que no puede evitar la decadencia de las ciudades ni de la sociedad, la mente, los recuerdos, qué es real y qué no lo es, cómo distinguir un ser humano de un ser artificial y la amenaza construida por el hombre contra sí mismo. Asimismo esta película pretende dar una mirada sobre la realidad social que se vivía en el momento de su producción:Las predicciones populares de los años ’80, donde Estados Unidos es sobrepasado económicamente por Japón, se reflejan en el dominio de la cultura y publicidad japonesa en la ciudad de Los Ángeles de 2019. También la película hace un uso intensivo de los ojos y las imágenes manipuladas, como llamadas de atención sobre la realidad y la capacidad de percibirla.