CÓMO MEJORAR AL MUNDO JUGANDO VIDEOJUEGOS


Jane McGonigal es desarrolladora de videojuegos y es una persona reconocida en esta industria por su innovación en cuanto al análisis de los videojuegos desde otro punto de vista: cómo los videojuegos pueden ayudar a la sociedad y hacernos mejores personas. Asume que los juegos multiplayer en diversas plataformas crean un elevado sentido de inteligencia colectiva y esto podría mejorar los problemas sociales en la actualidad. Incluso ha declarado que los videojuegos deberían ser reconocidos en los premios Nobel. Ha participado en la realización de los videojuegos Last Call Poker, (un juego que sirvió para promocionar el juego GUN) e I Love Bees (juego para promocionar Halo 2).


Sus juegos suelen crear una interacción entre los jugadores que los llevan a sumergirse en la historia, ser parte del mismo creando contenidos para el juego en donde, por ejemplo, se les pide enviar fotografías que hagan alusión a la historia y lo cual les permite interactuar con la trama. Su repercusión en el mundo real es la de lograr que los jugadores se reúnan en sus localidades para continuar el juego en la realidad, lo cual es sumamente interesante.
Ella ha sido galardonada con reconocimientos, tales como:
Mejores Innovadores en el Mundo menores de 35 años, por la MIT Technology Review (2006)
Premio en Innovación por la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (2005)
En su más reciente publicación, “Reality Is Broken: Why Games Make us Better and How they Can Change the World”, ella hace un énfasis en cómo la psicología de los videojuegos hace que los jugadores se puedan enfrentar a la vida cotidiana fuera de éstos de una mejor manera a través de la psicología positiva, que incrementa la felicidad y la motivación en las personas.

La idea básica es precisamente esa: los videojuegos nos dan habilidades que nos permitirían vivir de una mejor manera la vida y poder enfrentarnos de una manera más exitosa a los retos diarios. ¿Ustedes han pensado así antes? Yo sí, creo que las habilidades de análisis de situaciones diversas es la que mejor he desarrollado y sí puedo decir que es en parte gracias a los videojuegos.
los jugadores son expertos en buscar soluciones, esforzarse por una meta y alimentar un sentido de comunidad, y todas estas habilidades contribuyen a “remendar” una realidad repleta de dificultades, en la que faltan las motivaciones y sobran los problemas. 
Contra todos los prejuicios, McGonigal nos convence de que es posible aprovechar el poder de los juegos para reinventarlo todo, desde el gobierno, el cuidado de la salud, la educación, hasta los medios de comunicación tradicionales, el marketing e incluso la paz mundial.
Cuando la diseñadora de juegos Jane McGonigal se encontró postrada en cama con deseos suicidas, tuvo una idea sobre cómo mejorarse. Se sumergió en la literatura científica y creó un juego sanador, SuperBetter (Súper Mejor). Un poco después, McGonigal escribiría sus experiencias y abordaría el universo de los juegos virtuales desde un análisis de todo aquello que tuvieran de positivo en la relación con el mundo y entre las personas. McGonigal sostiene que hay una importante investigación que muestra que los videojuegos tienen una gama amplia de aplicaciones positivas, como permitir el aprendizaje rápido para temas que no siempre son fáciles para los niños.
Para entender mucho mejor la propuesta de McGonigal les dejamos el siguiente vídeo:
                                                   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad