CONSEJOS SOBRE LAS COSAS QUE NUNCA DEBES HACER EN FACEBOOK

Las siguientes cosas que las personas no deben hacer en Facebook te mostrarán los errores más frecuentes que cometen muchos usuarios de esta red social. Úsalos como consejos para evitar pasar por situaciones desagradables que podrían perjudicar tu relación con amigos, familiares y compañeros de trabajo:

No publiques contenido que pertenece a otras personas
Gracias a la facilidad con la que es posible encontrar imágenes en Internet, son muchos los usuarios de Facebook que utilizan en sus biografías fotos tomadas por otras personas. No cometas el mismo error. Usar contenido que no te pertenece podría traerte problemas legales, en especial si lo publicas como si tu mismo lo hubieras creado.
Si quieres destacarte, crea tus propias fotos de portada para tu biografía en Facebook. Utiliza también fotos que hayas tomado con Instagram, u otra aplicación fotográfica, para tu foto de perfil. Evita usar logos o marcas comerciales que no te pertenecen y que no otorgan nada original a tu perfil.
No publiques fotos indecorosas
Selecciona muy bien las fotos que subes a Facebook, en especial cuando creas álbumes con fotos de tus vacaciones, fiestas o eventos con amigos. Revisa cada una de ellas antes de que las vean tus amigos. Si publicas fotos tuyas o de otras personas desnudas o con poca ropa podrían conseguir que tu cuenta sea bloqueada.
Tampoco utilices Facebook para vengarte de otra persona exponiendo su privacidad ante los ojos de tus amigos. No solo podrías arruinar la reputación de alguien sino que también podrías perjudicar tu propia imagen personal y profesional.
No descuides tu privacidad
Aprende a controlar la privacidad de tu biografía en Facebook, conociendo y configurando las actualizaciones que publicas diariamente. Recuerda también que puedes crear listas de amigos para que no todos vean las cosas que compartes.
Crea también una contraseña que sea difíciles de adivinar. No utilices tu fecha de nacimiento, tu número de teléfono, el nombre de algún familiar o incluso el de tu mascota, en especial si muchas personas ya conocen esta información.
No subas fotos de vacaciones si te has ausentado de tu trabajo por enfermedad
Si te has ausentado de tu trabajo debido a una enfermedad ten cuidado con las actualizaciones que publicas en Facebook, en especial si tienes como contactos a amigos del trabajo o incluso a tu jefe.
No son pocas las personas que se han visto sorprendidas haciendo mal uso de días libres por enfermedad, en especial cuando se dedican a publicar fotos en la playa, en una fiesta o realizando actividades opuestas a las recomendadas por un doctor. Recuerda que puedes separar la información que publicas creando listas de amigos y luego seleccionando la privacidad de tus actualizaciones en Facebook.
No publiques todas tus actividades o puntajes en juegos sociales
Si bien Facebook es ideal para contarle a tus amigos lo que estás haciendo, ten cuidado con las aplicaciones, sitios web y juegos sociales en Facebook que publican actualizaciones automáticas en tu cuenta.
Un exceso de publicaciones sólo conseguirá que tus amigos te bloqueen. De esta manera, la próxima vez que realices una actualización -como hacer un comentario, subir una foto o invitarlos a una fiesta- nadie lo verá ya que ellos habrán escogido no saber qué cosas publicas.
Conoce tu biografía en Facebook y explora sus características para comprender cómo aparecen publicadas todas aquellas actividades o juegos que utilizas.
No dejes tu perfil incompleto ni dejes de actualizarlo
Un perfil completo le ayudará a otros a encontrarte más fácilmente. Para eso, completa tus datos personales, usa tu nombre real y una foto de perfil donde puedas ser reconocido. Los nombres de fantasía, datos falsos o fotos de famosos como si fueran tuyas harán que tu perfil se vea como si fuera falso. Este tipo de información tampoco te ayudará a encontrar trabajo, en especial cuando un jefe de recursos humanos haga una búsqueda de tu nombre en Facebook.
Un perfil completo te ayudará a encontrar trabajo usando Facebook. Y si no usas esta red social tanto como tus amigos, recuerda al menos actualizar tu cuenta cada cierto tiempo para que no correr el riesgo de que tu cuenta sea eliminada del sistema.
No te quejes de tu trabajo, jefe o compañeros
Incluso si compartes tus actualizaciones más personales con tus amigos cercanos, no es de buen gusto quejarse acerca de tu trabajo, de tu jefe o de tus compañeros de oficina. Un simple error o mala configuración de privacidad puede hacer que estos comentarios sean vistos por personas que tienen poder de decisión sobre tu carrera profesional.
Si no te encuentras a gusto donde trabajas, guarda esos comentarios para conversaciones personales. Usa tu tiempo libre para mejorar tu perfil, presentarte como un buen profesional y explora otras oportunidades laborales en sitios como LinkedIn.
No aceptes como amigos a todos sin antes conocerlos
Debido a la facilidad con la que es posible acceder a información personal, muchos usuarios en Facebook intentan ser amigos de desconocidos para acceder a sus datos personales, sus fotos o sus listas de contactos con fines que no siempre son buenos.
Para controlar estas solicitudes, aprende cómo desactivar el botón Agregar a mis amigos. De esta manera, sólo aquellos con un grado de cercanía a ti podrán solicitar tu amistad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad