CUANDO TU CEREBRO ESTÁ EN PILOTO AUTOMÁTICO
La mayor parte de los recorridos diarios que realizamos no nos producen recuerdos. Nos movemos como autómatas, más sumidos en nuestros pensamientos que en lo que hay a nuestro alrededor. Los psicólogos llaman a este estado el “modo piloto automático”.
Sin advertir lo que nos rodea, podemos llegar a un destino, esquivar obstáculos sin identificarlos, transportarnos a nosotros mismos de forma efectiva pero, desde luego, poco consciente. Algunas investigaciones advierten del peligro que este estado mental supone cuando vamos al volante: nuestro GPS se limita a seguir una ruta, no planifica; por eso olvidamos reiteradamente hacer ese recado excepcional.
La explicación es sencilla. Cuando estamos aprendiendo a ir en bicicleta, nos parece muy complicado. En ese momento estamos utilizando la parte más activa del cerebro, el circuito cognitivo (lóbulo frontal izquierdo, lóbulo temporal, amígdalas e hipocampo). Por el contrario, cuando ya hemos aprendido y nuestros movimientos son más mecánicos, activamos la parte del cerebro conocida como memoria procedimental (cerebelo, estriado dorsolatral y ganglios basales). Cuando la memoria actúa, el circuito cognitivo se ha ido de vacaciones.
Para muestra, aquí va uno de los mejores vídeos sobre el funcionamiento de “modo piloto automático” y la atención selectiva. Atentos.
El árbol del dinero. ¿Verías un árbol cuyas hojas son billetes? Un vídeo realizado por Amy Krouse Rosenthal: