¿CUÁNTO DE LO QUE LEES EN INTERNET CREES QUE ES CIERTO?



Gracias a la democratización de la información y las diferentes fuentes habilitadas por el internet, se nos permite a miles de billones de lectores enterarnos de infinidades de noticias y artículos que se escriben a diarios por grandes medios masivos como cadenas de noticias o pequeños medios como blogs. Lo cierto es que la información que el internet nos brinda rompe con los conceptos de autonomía y cultura que se limitan en algunos países que hacen uso de la manipulación como forma de gobiernos. Sin embargo, son sólo estos países, tiranos ejecutores de información real o irreal, según sea sus conveniencias? Pues no, en la actualidad muchas personas y entidades hacen uso de este tipo de manipulación con la intención de conseguir sus propios intereses. 

Ya es sabido que haciendo uso del internet se puede publicar lo que sea, aunque aquello que se publique no tenga ningún cimiento sólido. La mayoría de las personas tomarán literal lo que lean, antes de sospechar que puede ser un engaño, una ingeniosa forma de ser irónico o simplemente una broma de mal gusto. Así lo demuestra la famosa plataforma Polling Report que asegura que más del 90% de los usuarios de internet creen todo lo que leen, sin importar lo absurdo que pueda llegar a ser esta información. Para un ejemplo de esto realice un experimento con nuestros lectores, el cual puedes ver haciendo clic en el siguiente enlace: Experimento Culturiarte.

Al parecer la credulidad de los usuarios es tanta que los requisitos de las cuales hacen uso muchas personas o entidades reconocidas no son demasiado exigentes; pueden usar el nombre de alguna casa encuestadora o algún sitio de internet medianamente conocido o de prestigio (el cual es seguro que fue ganado en base a esfuerzo, veracidad, y ética). En algunos caso se hace uso de ingredientes como el nombre de algún científico, reportero, de un personaje importante, o persona cualquiera que aparezca en una búsqueda rápida por Google. 

Por otro lado en la actualidad este tipo de información ha perdido algo de efectividad, ya que los usuarios se ha vuelto más agudos, críticos, y renuentes, por tal motivo si se pretende captar la credibilidad de un internauta en estos tiempos es necesario que el engaño sea más elaborado. 

Para concluir; sea para bien o para mal, la encuesta revela que la gente realmente cree y repite lo que lee, sin el mínimo criticismo, o un atisbo apenas de sentido común.

Nosotros como Blog de Cultura y Noticias de Actualidad estamos siempre al tanto de la veracidad de cada una de las informaciones que se brinda a nuestros lectores. Trabajamos con ética y honestidad haciendo valer los valores humanos sin ninguna intención de perjuicio a nuestros lectores y público en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad