DESCUBRE CÓMO EL INTERNET DETECTA EL CÁNCER Y NO SÓLO SIRVE PARA ENTRAR A FACEBOOK U OTRA RED SOCIAL


Con tan sólo quince años, Jack Andraka ha revolucionado el diagnóstico del cáncer de páncreas. Pasó de ignorar las funciones de este órgano a desarrollar un test para detectar el tipo de tumor que, pese a estar aún en pruebas, es barato, rápido, sencillo, y mucho más preciso que los que se utilizan en la actualidad. Le bastaron para ello sus conocimientos de estudiante de educación secundaria y una determinación imparable. Su descubrimiento le ha hecho merecedor del primer premio de la última edición de la feria de ciencia e ingeniería más importante del mundo, la Intel International Science and Engineering Fair, y de más de 175.000 dólares en galardones. 

Al buscar en Google sobre la enfermedad, Andraka descubrió las desesperanzadoras cifras de uno de los cánceres más letales en los humanos: es el cuarto en cuanto a número de fallecimientos y su supervivencia global no alcanza el 5 por ciento a los cinco años del diagnóstico, un porcentaje que apenas ha mejorado en el último medio siglo. Parte de esto se debe a que muchos pequeños tumores localizados en este órgano pasan desapercibidos en las revisiones rutinarias, por lo que el diagnóstico llega cuando la enfermedad ya se ha extendido a otras áreas del cuerpo.


Pero Andraka creyó hallar otra razón. Los tests utilizados en la actualidad son los mismos que hace sesenta años y su elevado precio hace que los médicos sólo recurran a ellos si otros síntomas hacen sospechar la presencia de un tumor de este tipo. El joven estadounidense echó mano de Google y decidió buscar una proteína en el torrente sanguíneo que pudiera servir como biomarcador para detectar el cáncer de páncreas. 


El resto es historia que te la damos a conocer en el siguiente vídeo, fundamental de ver para todos, donde Andraka también nos explica el gran poder del internet para su investigación. Y es que el internet no sólo es para poner fotos en tu facebook, twitter u otra red social sino que es una importante herramienta para mejorar el mundo, tal como lo hizo él con tan sólo 15 años:

                                      

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad