Descubre las 10 interpretaciones más interesantes de la Mona Lisa
Hoy, 2 de mayo, se recuerda el fallecimiento de uno de los artistas más talentosos que haya existido nunca: Leonardo Da Vinci. Este artista fue arquitecto, escritor, escultor, filósofo entre muchas otras cosas concernientes al saber y la cultura. Probablemente, fue el artista más completo e influyente de la historia. Da Vinci aportó ideas fundamentales a inventos como el helicóptero, el submarino o el automóvil, pero es más conocido por su faceta como pintor. Entre sus creaciones más famosas destaca La Gioconda o La Mona Lisa, una obra que se ha convertido en un icono del arte y en uno de los cuadros más famosos del mundo.
- La obra original de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, se dice que es un retrato de Lisa Gherardini, aunque algunos sugieren que podría ser un hombre amante de Da Vinci. Se pintó con la técnica del esfumado y fue robada a principios del siglo XX. En un principio se acusó a Pablo Picasso y Apollinaire del robo, pero luego se demostró que fue un carpintero empleado del Louvre, donde volvió después de estar dos años desaparecida.
- La Mona Vanna, de Salai (Gian Giacomo Caprotti da Oreno), discípulo de Da Vinci, fue quien pintó en 1515 esta interpretación de La Gioconda. Da Vinci le puso el sobrenombre de Salai, que en italiano significa ladrón, mentiroso u obstinado. Convivió 25 años con el maestro Da Vinci y su relación, dicen, fue de amor-odio permanente.
- L.H.O.O.Q., de Marcel Duchamp En 1919, el artista francés Marcel Duchamp creó una imitación paródica de La Gioconda que llamó ‘Ella tiene el culo caliente’ y la tituló L.H.O.O.Q.
- Mona Lisa de Salvador Dalí. El pintor de Figueres, Salvador Dalí, parodió el trabajo de Duchamp en 1954 y creó su propia versión de La Gioconda, con Philippe Halsman como fotógrafo. En esta pintura/fotografía, las manos de Dalí sujetan monedas y se interpretó como una crítica a la vinculación del arte con el dinero y el poder.
- Mona Lisa fumando la pipa, de Sapeck Eugène Bataille, conocido como Sapeck, fue uno de los miembros de Les Arts Incohérents, un movimiento artístico francés que se adelantó a la sátira al arte que luego se asociaría al vanguardismo y al movimiento antiarte. En 1883, creó la obra ‘Mona Lisa fumando la pipa’, que se volvió muy famosa y creó escuela.
- La Mona Lisa a los doce años, de Fernando Botero El artista colombiano Fernando Botero creó esta interpretación de La Gioconda en 1958, dejando constancia de su obsesión con el volumen. El MOMA la compró en 1961 y desde entonces se puede ver en Nueva York.
- Mona Lisa de Banksy. El artista de arte urbano más mediático también tomó La Gioconda como referente para varios de sus mensajes de crítica social.
- La Mona Lisa de René Magritte. En 1962, el pintor belga plasmó su visión de La Gioconda en esta obra. La verdad es que cuesta un poco ver que se trata de una interpretación de la obra de Da Vinci, pero no deja de ser curiosa y original.
- Composición con La Mona Lisa. Kazimir Malévich fue un pintor ruso, creador del suprematismo, uno de los movimientos más importantes de la vanguardia rusa del siglo XX. Esta composición es de 1914 y se encuentra en el Russian State Museum, San Petersburgo.
- Andy Warhol y Robert Rauschenberg. Estos iconos del pop art tampoco se pudieron resistir y tomaron La Mona Lisa como elemento central de estas particulares reinterpretaciones. Ah, si alguien se enamora de la versión de La Mona Lisa de Warhol que sepa que puede comprar la obra por 56 millones de dólares.