El Gabinete del Dr. Caligari: Análisis de una de las películas mudas más influyentes de 1920
EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (1920) UNA CRÍTICA DE CINE MUDO
Una de las películas mudas más analizadas o una de las películas mudas vistas más famosas
¿Qué más se puede decir sobre El Gabinete del Dr. Caligari?
1 SÍNTESIS DE LA HISTORIA
Aunque existen innumerables reseñas completas y críticas en libros dedicados al cine del expresionismo alemán o al cine en este período, centraré el desarrollo de mi análisis en una de las películas que más ha influido en mis gustos cinematográficos y se ha convertido en una de mis películas favoritas, estoy hablando de la tan famosa película alemana de 1920: “El gabinete del doctor Caligari” de Robert Wiene.
La película comienza con Francis (Friedrich Feher) contándole su extraña historia a un anciano.
Parece que un carnaval llegó a la ciudad de Holstenwall de Francis (su protagonista). Con el carnaval llega el misterioso Dr. Caligari (Werner Krauss). Caligari inmediatamente tiene una pelea con el secretario del ayuntamiento y, curiosamente, a la mañana siguiente el secretario aparece asesinado. A ello nadie sabe quién es el responsable.
Mientras tanto, el entusiasta mejor amigo de Francis, Alan (Hans Heinrich von Twardowski), quiere ir al carnaval. La pareja termina en la tienda de Caligari, donde él anuncia su espectáculo que consiste en un sonámbulo.
Cesare (Conrad Veidt), quien es el sonámbulo, ha dormido durante sus 23 años y está bajo el control total de Caligari. Además, el médico afirma que Cesare puede ver el futuro. Alan lanza su pregunta: «¿Cuánto tiempo viviré?» Cesare responde: “Hasta el amanecer” (mensaje que resulta ser siniestro).
Aquello molesta a Alan, sin embargo, se recupera cuando él y Francis se encuentran con Jane (Lil Dagover), la hija del médico local. Tanto él como Francis están enamorados de ella. Francis dice que no importa qué hombre elija, seguirán siendo amigos.
Posterior a ello una figura sombría y muy parecida a Cesare se cuela en la habitación de Alan y lo apuñala.
Francis se dedica a encontrar al asesino de Alan. Sospecha de Cesare de inmediato, pero Caligari está cuidadosamente cubriendo sus huellas. Es solo cuando el sonámbulo ataca a Jane (y muere en el intento) que el crimen finalmente se relaciona con el médico. Francis lo persigue hasta un manicomio donde tiene un shock: ¡Caligari es de hecho el director del manicomio!
Con la ayuda del personal del hospital, Francis puede descubrir los terribles experimentos de Caligari.
Francis termina su narración dentro de los terrenos del manicomio.
Pero Cesare no está muerto y Jane cree que es una reina. ¿Qué está pasando?
Entra el director del asilo, es Caligari. Ahora las cosas están claras, Francis está loco. Caligari mira a su paciente y jura curarlo.
2 ANÁLISIS
Además de la increíble escenografía y su visual estilo distintivo, “El gabinete del doctor Caligari” también se destacó por ser una de las primeras películas en utilizar un narrador poco confiable. Sin embargo, no es la primera película que utiliza una historia marco, como se afirma a veces. Los flashbacks y las imágenes que demuestran una narrativa eran bastante comunes en el lenguaje del cine en 1920.
El elemento más popular de Caligari es probablemente Cesare, el sonámbulo. No quita las maravillosas actuaciones del resto del elenco, por supuesto, pero Cesare permanece en la mente de la gente por la forma en la que es retratado físicamente. Ya que para entonces nada se parecía a Cesare en las películas de 1920. Desde entonces, el personaje ha sido imitado, aunque probablemente nunca igualado en impacto.
¿Es solo su apariencia lo que lo convierte en un personaje memorable? Hay más en relación a ello. Primero, la espeluznante pero conmovedora actuación de Conrad Veidt como el asesino involuntario hace que el personaje sea creíble. Finalmente, la naturaleza ambigua del lugar de Cesare en la historia hace que el personaje sea aún más memorable.
2.1 PERO, ¿QUÉ SIGNIFICA?
Una película tan extraña y maravillosa seguramente tendrá diferentes interpretaciones. Cualquier trabajo sobre teoría del cine que se precie debe contener al menos una lectura de la película por tanto los debates sobre esta película pueden volverse complicados.
2.1.1 SIMBOLIZA TODO UN MUNDO DESEQUILIBRADO.
Acá es válido preguntarse: ¿Está todo el mundo desequilibrado?
En la película de desarrolla un discurso de ambigüedad en cuanto a si Francis está loco y el médico cuerdo o viceversa. La película ambientada crea su propio mundo fuera de control que es retorcido y antinatural. Al final, este espejo de la casa de la risa de una película hace que sea imposible creer que es un simple cuento de la mente de un loco. El mundo entero podría estar loco.
2.1.2 REFLEJA MIEDOS AL CONTROL MENTAL.
Como se dice: Quien tiene el control tiene el poder. Es por ello que Caligari estaba aprovechando la moda psicológica de descubrir cuán sugestionable es la mente humana, particularmente bajo hipnosis. Los médicos, en la historia de la película, organizaban actuaciones, aparentemente para la ciencia, que demostraban su capacidad para que una persona normal cometiera un delito, incluso un delito violento, bajo hipnosis; Llamado también crimen hipnótico, el cual fue muy popular en la literatura de posguerra. Y, debido a la naturaleza misma de la película, el público que va al cine queda fascinado y se convierte en parte del experimento.
2.1.3 FRANCIS ASESINÓ A ALAN Y ESTA ES SU FORMA DE SOBRELLEVAR LA CULPA
Podría ser probable que el asesinato de Alan está representado solo por sombras, por tanto, no se ve al asesino ¿Es posible que Francis no sea tan benévolo como parece? ¿Que está locamente celoso de las atenciones de Alan hacia Jane (u otra mujer que Jane ha llegado a simbolizar en su mente) y matará para mantenerla para él? ¿Y toda la narración es una forma de reconciliar su culpa? “¡Yo no asesiné a mi amigo, fueron Cesare y Caligari!”, dicen en algún momento en la historia que se retrata. Así que la película es en realidad un examen de una mente enloquecida por la culpa.
¿QUIÉN ES EL ASESINO? ¿IMPORTA?
Si bien esta película nos permite jugar con las diferentes interpretaciones, su trama no deja de ser lo suficientemente clara como para permitir que se vea como una película convencional. De ese modo los espectadores pueden simplemente disfrutar de los aspectos misteriosos y el giro final tal cual. Esto hace que la película sea bastante más accesible que otras películas artísticas. De tal modo las múltiples formas en que se puede interpretar la película significan que cada espectador puede hacer de la película su propiedad personal.
2.2 UNA MIRADA AL EXPRESIONISMO ALEMÁN EN LA OBRA DE ROBERT WIENE
“El gabinete del doctor Caligari” es una visión creativa distinta que se basa en el expresionismo alemán, un movimiento artístico que se originó en Alemania a principios del siglo XX; la cual se define como una teoría o práctica en el arte que busca representar las emociones y respuestas subjetivas que los objetos y eventos despiertan en el artista.
A pesar de ser una película muda, el distintivo estilo visual de “El Gabinete del Dr. Caligari” ha influido en innumerables cineastas, algunos más que otros como es el caso de Tim Burton.
3 EN RESUMEN
“El gabinete del Dr. Caligari” crea una experiencia de visualización inmersiva de un mundo fuera de serie gracias a su construcción compositiva visual y de discurso.
El arte del cine mudo funciona en este caso como una ventaja. Después de todo, ¿qué voces podrían adaptarse a los locos personajes? La adición de sonido podría arruinar el delicado equilibrio de la película. En muchos sentidos, Caligari ilustra el poder del cine mudo para entrar y cautivar al espectador de formas que el cine sonoro no puede mediante una estética que funciona desde lo actoral con las expresiones de sus personajes hasta la cromasia de sus escenarios por lo que podría decirse que una película muda está a medio camino entre una película sonora y una novela, atrapando la imaginación del espectador y pidiéndole que agregue su propia voz al relato.