EL VERDADERO VALOR DEL PRECIO (CRECIMIENTO Y LIDERAZGO)

Una vez que un bien se emplea como dinero, el mercado se amplía rápidamente y la economía se hace notablemente más productiva y próspera. La razón es que el sistema de precios se simplifica enormemente. Un «precio» es simplemente los términos del intercambio, la proporción de las cantidades de los dos bienes que son negociados. En cada intercambio, la cantidad X de una materia es intercambiada por la cantidad Y del otro.

Murray Rothbard
“Aquel que quiere tener algo valioso, debe pagar un precio, pues las cosas de poco valor se quedan en el olvido”, no recuerdo con exactitud en que cinta bíblica o fuente religiosa leí aquella aseveración, aseveración con la cual estoy de acuerdo, todo aquello que se considere valioso encierra un precio el cual con mi experiencia como empresario y emprendedor se puede definir de dos maneras.

*PRECIO ECONÓMICO 

Muchas veces como consumidores solemos fijarnos en los precios de los productos o servicios tendiendo a juzgarlos como caros o baratos, concepto común que no puede estar más errado en el consciente colectivo de nuestra sociedad ya que no podemos juzgar el valor de un precio en tales términos debido a que si el VALOR de un producto supera su precio, podremos considerar que en la mayoría de los casos la venta será dada por un hecho concreto, por lo cual siempre debemos de expresarnos en términos de BENEFICIOS y VALOR, no de las características y precio. Por tal motivo exhorto  a todos los que tengan que realizar una venta, a educar a su cliente, o llevar a este mismo, a que descubra por si mismo los beneficios del producto, ese sera el momento cuando el cliente estará dispuesto a pagar el precio estipulado.

Repito, en que todo vendedor debe de construir el VALOR de su producto ayudando a que sus clientes descubran sus beneficios. Y esto lo recalco porqué como empresario e conocido a miles de clientes que siempre esperan lo mas valioso de un producto y sin embargo desean pagar precios irrisorios e injustificados. Quizá por una cuestión de mal habito cultural o de mala educación.


Con aquella aseveración podemos considerar que el precio no es nunca un obstáculo ya que todo depende del VALOR mismo que tenga éste.

Por ello en un inicio indicaba que no debemos de hablar del precio como barato o caro, en vez de ello debemos definirlo como ADECUADO o ELEVADO, puesto que la palabra barato siempre se asimila con la poca calidad y caro puede ser un obstáculo en el presupuesto de un cliente.

En referencia a esto recuerdo que ayer mientras leía un articulo en el diario Gestion (diario impreso de Empresas, Economía y Finanzas de Perú), se me vino a la mente escribir un articulo sobre el verdadero valor del precio ya que a pesar de ser un termino tan común poco se entiende sobre el verdadero significado de este. Esto se me ocurrió luego de leer un articulo en el que se hacia mención sobre los prestamistas informales de nuestro país y los riesgos que estos conllevan  no sólo en el plano económico sino también en lo personal, ya que muchos de estos son organizaciones colombianas que realizan lavado de activos utilizando este sistema y en la mayoría de los casos realizan cobranzas coactivas muy violentas. Para no ampliar mucho el tema, me puse a reflexionar leyendo que aquellos prestamistas informales cobran tasas de interés 100% mayores a las de una entidad bancaria haciendo uso del sistema de pago de goteo, es decir, pagos diarios de pocas cantidades por plazos hasta de un año o más (en algunos casos), ganando estos prestamistas hasta 1000 veces mas de lo que se pide por préstamo. 

Reflexionaba sobre la ignorancia que tenemos sobre el valor del precio y cual era el precio real que teníamos que pagar por tal ejecución lo que me animo a explicar mis consideraciones sobre el VERDADERO VALOR DEL PRECIO.

Así que la próxima vez que compres algo no te fijes en un superficial prejuicio sobre caro o barato sino en los beneficios que este tienen para ti y si es ADECUADO o ELEVADO, de esa manera podrás ser más comprensible y justo con la persona o entidad que te ofrezca el producto. Recuerda que cuando se vende un producto no sólo se vende el objeto mismo sino lo que el representa, un sueño, un ideal, un servicio, exclusividad, calidad, utilidad,  tiempo de duración  etc. etc.

*PRECIO SUBJETIVO

Es el termino con el que suelo designar a un valor tácito sobre beneficios y recompensas que muchas personas nunca logran obtener por no querer pagar el precio. A que me refiero?, es decir, por ejemplo, para tener éxito en un proyecto difícil, debemos estar dispuestos a pagar el precio necesario para conseguirlo, ya sea levantarse mas temprano, estar más horas en el trabajo, enseñar a mis subordinados, conseguir más clientes, etc. etc.; y cuales serían los beneficios y recompensas? probablemente un asenso a un puesto de alto sueldo con mayores prestaciones y responsabilidades pero menos labores (como suele suceder a los que siguen lineas de carrera profesional), lograr ejecutar una propia empresa posicionada en el mercado, lograr el renombre en alguna acción realizada como ganar un premio literario, etc. etc. Existen un sin fin de posibilidades que sólo pueden ser obtenidas si estamos dispuestos a pagar el precio. El problema es que muy pocas personas conocen de este secreto de la gente exitosa. 


Eso significa que estaré pagando el mismo precio toda la vida? Claro que no, los precios son diferentes y a medida que vamos desarrollándonos en el camino de la vida los precios asumen diferentes valores que debemos pagar para conseguir diferentes recompensas. Por ejemplo, una persona paga el precio de trabajar muy duro en un emprendimiento por un periodo de 10 años, si realmente pago el precio adecuado esto le llevara a obtener como recompensa su libertad financiera puesto que una empresa solida y bien establecida trabaja para si misma sin la intervención permanente de su fundador, esta libertad financiera le permitirá llevar una mejor vida que a su vez se refleja en más tiempo para su familia y en realizar aquellas cosas que tanto deseo, pero que pasa si esta persona ya siendo un empresario exitoso quiere llevar a estudiar a su menor hijo a la mejor escuela de Londres, tendrá que pagar un nuevo precio que es el de mudarse a aquel país y alejarse de sus raíces y seres queridos para obtener como recompensa el crecimiento personal de su hijo. Podría decirse que así sucede con diferentes acontecimientos.

Por otro lado todo precio implica llevar con nosotros ciertos aspectos desagradables del cual debemos habituarnos. Nos es posible alcanzar el éxito en un proyecto difícil si no estamos dispuestos a sacrificarnos en algunas cosas. Como otro ejemplo se puede decir que el buey es un animal indispensable para ayudar en las tareas del campo. Con el uso del buey el campesino puede avanzar mucho más en sus tareas que si tuviera que hacerlas solo. Pero cuando se trae al buey al pesebre por la noche, deja sus desechos en el piso, el cual deberá ser limpiado por el campesino, ese es el precio de tener un buey. De la misma manera, quien desea alcanzar ciertas metas en esta vida, debe estar dispuesto a acarrear con el precio que dicha conquista trae.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad