ELECTRICIDAD DE IMITACIÓN A LOS ARBOLES. LO NUEVO A FAVOR DE LA NATURALEZA

Obtener electricidad imitando a los arboles es un invento que poco a poco estará accesible a todas las personas.
Observar la Naturaleza, además de una experiencia relajante (especialmente si no es a través de un televisor) da acceso a una fuente inagotable de ideas y soluciones, perfeccionadas a lo largo de millones de años. Afortunadamente mamá naturaleza no exige derechos de autor, y facilita sin trabas que otros se beneficien de sus ingenios, como en el caso de un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Iowa.
La idea ha partido de la observación de los árboles, concretamente los álamos, y cómo estos mecen sus ramas al ritmo del viento. Así, han logrado fabricar un dispositivo que produce electricidad imitando a los arboles (imita las ramas, mas concretamente) y hojas de estos árboles, generando electricidad cuando el viento las mece de forma natural.
En un principio el dispositivo no está pensado para sustituir los aerogeneradores actuales, pero sí convertirse en suministradores de energía para dispositivos pequeños. Por una parte su aspecto es mucho más estético y agradable que otros aparatos y, por otra, es un acceso a la electricidad al margen de las redes eléctricas convencionales.
Aunque a la idea le falta todavía terminar de desarrollarse, su futura presencia en las ciudades podría estar más cerca de lo que pensamos. Por lo pronto, la ciudad de Las Vegas ha decidido camuflar las torres de telefonía móvil como si fuesen árboles para mejorar la estética de la urbe. ¿Por qué no usar “arboles” que, además, permitan obtener energía eléctrica? ¿Por qué no tener “bosques” para alimentar electrodomésticos dentro de los hogares?
Vía: Posibl