ENSEÑANZAS DE MANAGEMENT, ESTRATEGIAS Y LIDERAZGO DE «EL PADRINO»


El cine es arte, espectáculo y cultura popular. Pero también puede cumplir una función didáctica de enseñanza, porque estimula la mente por medio de sus argumentos, contenidos, frases, personajes e imágenes.
Lo mejor es que no sólo se pueden aprender lecciones de historia o de valores, también de marketing, recursos humanos y management, entre otros temas de negocios.

Con estas ideas en mente, te invitamos a bajar las luces, ponerle “play” a tu reproductor, tener listo el pop corn, papel y lapicero, y sentarte cómodamente a disfrutar y aprender algunas lecciones que el cine tiene para ti. 
Para ello hemos escogido uno de los mejores largometrajes de la historia del cine: El Padrino. El guión de esta película además de ser un referente cinematográfico contiene muchas lecciones sobre cómo liderar, cómo ser un buen estratega y también sobre cómo desenvolverse en el mundo de los negocios. Algunas de las enseñanzas más importantes para todos, sin excepción, son las siguientes:


Equipo y red de influencias

Don Vito es un maestro en crear una comunidad leal que le apoya si llega alguna complicación. Las relaciones que mantiene cara al exterior le permiten mantener su poder, independientemente de que esas relaciones le den un beneficio o no. La creación de alianzas estratégicas es indispensable en un contexto empresarial como el actual.

Para eso demuestra lealtad, como vemos en el nacimiento de su figura en EEUU, y se sabe ganar el respeto. Un proceso lento pero que da resultados y que se relaciona con su siguiente cualidad. 

La paciencia y la constancia, dos grandes aliados 
El imperio Corleone es la viva imagen de lo que no pasa de un día para otro. A base de planificación, ejecución y paciencia consiguieron tener un poder inusitado. De acuerdo que hablamos del crimen organizado y en muchos sentidos es algo poco comparable con otro tipo de negocios pero ejemplifica bien como las grandes aspiraciones necesitan de paciencia y tenacidad para poder ser acometidas. También capacidad estratégica, algo en lo que desde el principio Don Vito brilla. 


Aprende a gestionar tu tiempo 

Al contrario que muchos líderes o empresarios adictos al trabajo Don Vito sabía distinguir ámbitos y sabía que para poder rendir adecuadamente, para dar lo mejor de sí mismo hay que hacer otras cosas que no sean sólo trabajar. En su caso era estar con la familia. Como dice en la propia cinta “un hombre que no pasa tiempo con su familia, nunca será un hombre de verdad”. 


Mejora la capacidad de negociación 

Don Vito Corleone es uno de los negociadores más reconocidos de la historia del cine. Hay varios factores determinantes en su forma de hacerlo. El primero tener claro el objetivo al que se quiere llegar, algo que incluso sabe para su vida. El segundo el estudio a conciencia de las personas con las que se va a sentar. Vito Corleone invierte tiempo en prepararse e investigar a la otra persona para conocer sus debilidades y fortalezas. El tercero, es el desprenderse de las emociones. El actuar con la cabeza fría sin tener en cuenta otros factores sentimentales.

En cuanto al management y al mundo de los negocios. «El Padrino» es, en palabras de su director, Francis Ford Coppola, «una metáfora sobre el capitalismo en América» y sobre las cuestiones del poder y la sucesión. Marlon Brando declaró que «no es en absoluto una película sobre la Mafia. Es una película sobre la inteligencia corporativa. En cierto modo, la Mafia es el mejor ejemplo del capitalismo que tenemos».
El principal trabajo de un directivo es tomar decisiones, y asegurarse de que sus decisiones se conviertan en hechos. En definitiva, resolver problemas. 
Un directivo es una persona, y una empresa es un grupo de personas. Hay personas que tienen objetivos claros en su vida y otras que no. Las primeras se valen de las segundas para conseguir lo que desean. 
Don Vito Corleone tiene claro lo que desea. Se niega a aceptar los dictados de la sociedad americana de principios del siglo XX, porque su condición de inmigrante pobre le impide llegar a ser uno de los poderosos por la vía legal. 
Entonces, crea sus propias leyes y su propio código de valores. Empresarios del mundo real también han creado industrias nuevas desde cero en base a sus valores y su visión. 
Una ejemplo de esto en la vida real fue la producción en cadena de Ford que cambió la sociedad y el mundo para siempre con el lema de que «quiero que cada uno de mis empleados pueda comprar uno de mis coches». Los valores de Ford se convirtieron en valores de toda la sociedad y se expandieron por el mundo. 
Don Vito dirige una empresa Familiar con varias líneas de negocio, que opera en un oligopolio. Unas pocas empresas se reparten el mercado geográficamente, de modo similar a muchas estructuras de mercado de empresas de servicios públicos. 
En su área de influencia gestionan sus empleados y líneas de negocio, con importantes márgenes: a mayor riesgo, mayor rentabilidad (y los negocios ilegales son muy arriesgados). 
La situación es estable y Don Vito se convierte en un manager respetado empresarial y socialmente. Inmigrante y hombre de acción, comienza joven su negocio con dos socios, llevando a cabo operaciones en persona, y aprovecha un entorno en crecimiento para volverse un rico empresario, mostrando una importante capacidad de análisis estratégico del entorno. 
Familiar y entrañable mantiene a sus socios de toda la vida con él, demostrando lealtad. Don Vito es reconocido y respetado como un benefactor de la comunidad italiana, un hombre de honor. Atesora una red de contactos políticos y sociales de gran valor, creada mediante el mecenazgo y el dinero. 
Sin embargo, el escenario competitivo cambia radicalmente en 1947. El negocio comienza a estancarse porque la única alternativa es «robar cuota de mercado» a la competencia (con los riesgos que conlleva). 
En este contexto, aparece un nuevo jugador que empieza a ofrecer drogas, un nuevo producto de alto margen y gran potencial, que podría suponer un crecimiento sin problemas de cuota de mercado. 
Pero Don Corleone no desea entrar en el negocio porque le aparta de su estrategia de convertirse, en el futuro, en uno de los poderosos en el mundo legal. Esto implica algo parecido a una guerra de precios donde todos salen perdiendo. El poder del fundador y CEO de los Corleone, Don Vito, queda debilitado y traspasa el poder a su hijo menor. 
En su despedida, Vito le transmite con toda crudeza su visión sobre el mundo y la misión que tenía en su vida para con la familia. Lo ha hecho para que él continúe su obra: enfrentarse a la sociedad mientras intenta que su familia vuelva a ella en una posición de privilegio. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad