ENTREVISTA QUE REALIZAMOS AL PERIODISTA DEPORTIVO EDDIE FLEISHMAN SOBRE «LOS PORMENORES Y EXPERIENCIA DEL MUNDIAL 2014»
Eddie Fleishman, renombrado periodista y conductor del programa «El Deportivo» del canal de televisión peruano ATV, muy amablemente nos concedió la siguiente entrevista a Culturiarte sobre «Los Pormenores y Experiencia del Mundial 2014»
Antes del Mundial, ya era un tema de discusión y polémica, pero usted que ha estado en la mayoría de los partidos jugados en el Mundial ¿Cuál ha sido la verdadera situación de los estadios en el Mundial de Brasil 2014?
Los estadios en el mundial han estado en excelentes condiciones. En general no hubo problemas con ellos. Es mi testimonio y el de mix compañeros de ATV que los visitaron.
Y no sólo los estadios, sino también ¿cuál era el verdadero estado de las sedes en su conjunto?. Ya que no sólo los estadios estaban recibiendo obras de ampliación, sino que también todos los servicios satélites a éstos, incluidas las plazas de hospedaje.
Las sedes estuvieron bien, lindas ciudades pero con serios problemas de tránsito, sobre todo SaoPaulo y Río de Janeiro. Era sumamente complicado trasladarse de un lugar a otro. Tomaba mucho tiempo y en general en días de partido debíamos ir muchas horas antes a los estadios. Había desorden pero nada grave tampoco. Y afortunadamente ningún problema de manifestaciones de protesta.
La tecnología empleada en el Mundial 2014 (nuevos sistemas con la última tecnología que permitieron conocer si la pelota llegó a entrar en el arco, midiendo milimétricamente y alta velocidad si una jugada fue gol o no y los numerosos sensores además de las siete cámaras de alta velocidad filmando constantemente los arcos de cada estadio), ¿Ayudó en buena medida a la difusión de los partidos? ¿Considera que esta tecnología contribuyó a una mejor labor por parte de los árbitros?
No hubo muchas jugadas polémicas para dilucidar a través de la tecnología, pero las pocas que se presentaron fueron resueltas con justicia. Es un aporte muy valioso para evitar injusticias que en otros torneos se dieron. La tecnología usada contribuye a aclarar las dudas en transmisiones y a que los árbitros tomen decisiones correctas.
¿Qué opina del control antidoping pedido por FIFA para siete jugadores de la selección de Costa Rica mientras que para Italia, sólo lo solicitaron a dos jugadores?
Estaba dentro de lo posible por reglamento. Antes del torneo tenían que pasar exámenes y varios costarricenses no lo hicieron. Lo normal es que vayan 2 por equipo y no se vio bien que pidan a 7 costarricenses, pero fue una exigencia dentro de reglamento. Al final no hubo consecuencias porque no hubo un sólo resultado que arroje positivo en todo el torneo.
¿Argentina mereció ir a la Final? ¿Cree que a lo largo del Mundial, Argentina jugó como para ser merecedora de esto? ¿Y para usted, Argentina jugó mejor que Holanda en la Semifinal?
Es una pregunta que no tiene una única respuesta. Es cuestión de gustos y opiniones. Argentina considero yo, ganó legítimamente sus partidos y por lo tanto clasificó con justicia a la final. Tuvo algo de suerte al final del partido con Suiza pero es parte del juego. Ante Holanda ambos equipos especularon, hicieron un partido parejo, las defensas superaron a los ataques y a ello responde el 0/0. En penales los argentinos tuvieron el mérito de ser más acertados.
Para usted ¿cuál fue el mejor partido y el mejor jugador de este Mundial 2014? Asimismo ¿cuál fue el país revelación en cuanto a su buena calidad de juego de este Mundial?
Hubo muchos partidos que me gustaron por intensidad, por buen juego, por emociones. No podría mencionar uno sólo. Hubo no menos de 15 partidos de alto nivel como para considerar entre los mejores. El mejor jugador para mi fue el alemán Toni Kroos. Un futbolista completo y que tuvo altísimo rendimiento. Cerca de él, ubico al holandés Robben. Equipos revelación hubo varios: me gustaron mucho USA, Colombia y Chile.
Muy pocas personas trabajan haciendo lo que en verdad les apasiona. Usted lo hace, y sobretodo como he leído en una entrevista, usted mantiene a toda su familia ejerciendo una actividad que en Perú no es sumamente rentable que digamos.¿Qué recomendaciones les daría a todas las personas que quisieran ser comentaristas deportivos en nuestro país?
Bueno, cualquier actividad puede ser rentable o no, según como uno la ejerza y la carrera que vaya construyendo. A quienes quieren trabajar en periodismo deportivo, les recomendaría hacer una carrera universitaria de comunicaciones, que permite una visión amplia y un abanico de posibilidades de trabajo múltiples. Luego sí, podrían buscar una especialización en temas deportivos y concentrarse en ellos. En cualquier caso, uno tiene que ejercer su trabajo con pasión, honestidad y entrega absoluta. De ese modo, sé es más feliz y se puede realizar una mejor tarea.
Preguntas del Público de Culturiarte:
¿Qué piensa de la goleada de Alemania a Brasil? ¿A qué cree que se debió?
Fue un marcador inusual pero que responde a la falta de consistencia colectiva de Brasil. Después de recibir el 0/2 se vino abajo cometiendo errores groseros en defensa. Ante una selección del poder de Alemania eso es fatal. Y el marcador se debe también a la seriedad con que los alemanes jugaron ese día. La mejor manera de respetar a un rival es anotarle la mayor cantidad de goles que uno pueda. Y Alemania lo hizo.
¿Cómo es que llega Argentina a la Final sin fútbol?
Argentina tuvo fútbol. Mejoró en defensa hasta hacerse casi invulnerable, de partido a partido fue creciendo y tuvo en ataque jugadores de alto nivel como DiMaria (hasta su lesión), Messi (hasta cuartos de final), Higuaín (en cuartos y semifinal) y Lavezzi q hizo una gran labor táctica. Argentina no gustó pero fue sólida en defensa y eficaz en ataque, pues con pocas ocasiones de gol, le alcanzó.
¿Cómo se estaba sintiendo en Brasil que Argentina sea finalista antes del domingo último y cómo se sintió luego del domingo que Argentina perdiera?
En Brasil ya era una pesadilla terrible la goleada ante Alemania, peor aún que Argentina llegara a esa final. En el último partido los brasileños estaban con Alemania y celebraron que Argentina no logre el título.
¿Por qué no se vio en la Semifinal, a la misma Holanda del partido contra España en la primera etapa del Mundial?
Porque Holanda con VanGaal es un equipo que funciona mejor cuando espera para contraatacar como fue con España y Brasil. Cuando tiene que ir a buscar los partidos, dominar e intentar generar acciones de gol ante defensas agrupadas, sufre (le sucedió con Costa Rica, México y Argentina).
¿Cuál cree que fue la razón por la cual no convocaron a jugadores como Kaka y Ronaldinho a la Selección de Brasil?
Scolari tras ganar la Copa Confederaciones 2013 se sintió convencido de que con ese mismo grupo podía ganar el Mundial. Kaka y Ronaldinho no hicieron una gran temporada en sus clubes y el DT optó por no considerarlos. Quizás temió que la solidez de su plantel se quebrara llamando a alguno de ellos.