HACER DE TU NIÑO UN EMPRENDEDOR EMPRESARIAL, LE DARÁ MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EN LA VIDA


El siglo XXI plantea nuevos desafíos para nuestros hijos, entre ellos encontrar una vocación que les permita insertarse en el mundo laboral, satisfactoriamente, haciéndolos felices. A pesar de que las clásicas carreras como abogacía, medicina, profesorados, odontología, etc, persisten, nuevas alternativas marcan tendencias.

En los ochenta, producto de múltiples factores, nació una nueva raza de trabajadores, los emprendedores o entrepreneur, es decir, profesionales que trabajan por su propia cuenta, creando su propia empresa. Según el especialista Carl Scharamm, copresidente de la Fundación Kaufman, los niños hoy en día se muestran muy entusiastas a la hora de pensar en un futuro realizando negocios, cosa muy importante para su futuro desarrollo.

Actualmente, fomentar el espíritu emprendedor se ha convertido en una de las estrategias para consolidar el desarrollo nacional, que debido la creación de empresas, genera empleos, crecimiento económico y competitividad. Sin embargo, ser emprendedor es una aptitud que se puede desarrollar desde niños a través de la educación empresarial, según el informe «Educating the next wave of entrepreneurs», elaborado por el World Economic Forum.
Estimular el potencial que nuestros hijos pueden tener en su interior para convertirse en futuros empresarios, no tiene que ver con que se conviertan en los Rockefeller o Trump de las nuevas generaciones. Tiene que ver con que puedan seguir sus sueños, manifestar su creatividad, concretar sus ideas, ser independientes y haber dejado su huella en el mundo. Esto es un gran desafío, no sólo para ellos, sino para nosotros como padres. Como siempre podemos marcarles el camino, iniciarlos en esta iniciativa y acompañarlos. Por eso, es importante alentar el espíritu emprendedor. 
Principios económicos como las leyes de oferta y demanda; definiciones como el ROI (retorno de la inversión) y los estados financieros; estrategias de marketing y management como ‘no compita, cree una ventaja comparativa’ o ‘póngase en los zapatos de su cliente’, forman parte de las nociones básicas que los futuros emprendedores deberán saber al terminar la escuela. No obstante, está demostrado que uno de los medios más eficaces para incentivar el espíritu y las competencias empresariales es el aprendizaje mediante la experiencia práctica.
Las iniciativas de educación empresarial más exitosas contienen en su plan de estudios actividades orientadas a contrastar y evaluar los conceptos aprendidos en el aula. Entre éstas se incluyen juegos que simulen negocios usando dinero real; trabajos de campo para reconocer clientes potenciales, oportunidades de negocio e incluso necesidades dentro de sus comunidades y elaboración de planes de negocios sometidos posteriormente a la revisión y crítica de empresarios.
Además de afianzar la confianza y seguridad en sí mismos, estas actividades permiten a su vez identificar las áreas en las que destaca cada niño. 
Si estás interesada(o) en ofrecerle a tu hijo mayores posibilidades de éxito en la vida, la institución Cualitus te ofrece sus Cursos-Talleres de Emprendimiento Empresarial para Niños y Jóvenes. Informes e Inscripciones en: https://www.facebook.com/cualitus o al correo scribeconsultas@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad