HALLAN LIBROS ENCUADERNADOS EN PIEL HUMANA

Según la mitología Chthuluidea imaginada por el escritor H.P. Lovecraft, el nefasto libro escrito por el árabe loco Abdul Alhazred, el “Necronomicón”, estaba encuadernado en piel humana. Se trataba de un detalle desagradable que le daba más entidad repugnante a una obra ficticia en la que, según Lovecraft, se relataban toda clase de ritos sacrificiales e invocaciones para abrir portales cósmicos por los que podrían regresar a la Tierra los terribles dioses del espacio exterior. La idea del Necronomicón siempre se ha considerado atractiva, pero se daba por hecho que en la realidad no podría existir nada que se acercara ni remotamente a ese grado de asco. Hasta que nos topamos de bruces con la realidad que aflora en la Universidad de Harvard: algunos de los libros de su biblioteca están encuadernados en tejidos humanos.

El descubrimiento se hizo algunos años atrás y ahora por fin hay pruebas físicas (fotográficas) de la existencia de estos libros. Se trata de tres volúmenes originales del siglo XVII con una encuadernación de textura rara, muy distinta a las habituales en aquella época. Resulta que es la piel arrancada a tiras y curtida de un hombre, y por lo que explican los expertos, algo más frecuente en aquella época de lo que creemos -la técnica se conoce como bibliopegia antropodérmica-. Al fin y al cabo, fue la época en la que la medicina dio un paso adelante gracias a la disección de los cadáveres: después de abrir los cuerpos, estudiarlos, lo corriente era aprovechar lo aprovechable, en este caso la piel del muerto, que servía de material muy conveniente para hacer las tapas de los textos de medicina que explicaban o se detallaban las autopsias. Pero no sólo eso: los libros localizados en Harvard versan sobre otros temas, hay uno sobre poesía del Imperio Romano, un tratado de filosofía en francés y un tratado de leyes medievales del reino de Castilla, el apasionante “Practicarum quaestionum circa leges regias”, en cuyas últimas páginas aparece una inscripción interesante escrita por el dueño del volumen: “el recubrimiento de este libro es todo lo que queda de mi querido amigo Jonas Wright, que fue despellejado vivo por el Wavuma [una tribu africana de Zimbabwe] en el Cuarto Día de Agosto, 1632. El rey Mbesa me obsequió con el libro, una de las pocas posesiones del jefe Jonas, junto con una amplia muestra de su piel para envolverlo. Descanse en paz”.
Muchas fuentes confirman la existencia de libros encuadernados en piel humana, aparentemente el volumen más antiguo sería una Biblia francesa del siglo XIII. No son abundantes, pero sí extremadamente valiosos. En Harvard hay tres, aunque el equipo de bibliotecarios sospecha que podría haber más. Sin embargo, por no incentivar el morbo, han decidido que no se emprenderá una búsqueda activa de los que podemos identificar ya como los libros más repugnantes del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad