LA CIENCIA QUE ESTUDIA CÓMO SER FELICES: LA PSICOLOGÍA POSITIVA
La psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad. Tradicionalmente la ciencia psicológica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano (ansiedad, estrés, depresión, etc), dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como, por ejemplo, la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad,etc. El impulso definitivo para la creación de la psicología positiva fue dado por el Prof. Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania y antiguo Director de la Asociación Americana de Psicología.
Estudios recientes han mostrado, por ejemplo, que la influencia de los ingresos económicos sobre la felicidad sólo es relevante hasta cubrir las necesidades básicas. A partir de un determinado nivel, mayores niveles de ingresos parecen no aportar mayores niveles de felicidad. Por el contrario, la cantidad y calidad de relaciones interpersonales aparece como el factor que más a menudo aparece asociado a un mayor nivel de bienestar psicológico percibido.
Los hallazgos de esta disciplina están siendo aplicados en muy distintos campos, como por ejemplo en el ámbito educativo, el ámbito organizacional, el ámbito laboral o el ámbito clínico.
La psicología positiva explica que nuestra felicidad es el resultado de nuestra herencia genética, las circunstancias y las acciones que hacemos. La felicidad auténtica no es el placer de tomar un helado en un día caluroso o de disfrutar de un concierto de nuestra música favorita. La felicidad auténtica está relacionada con el bienestar que obtenemos al ejercitar los talentos y fortalezas de carácter que nos hacen únicos, contribuyendo a mejorar nuestra vida, la de los que nos rodean y la de la sociedad.
Los estudios de psicología positiva muestran que el rango base genético contribuye con 50% al nivel de felicidad; las circunstancias, como el país en el que vivo, si estudio o trabajo, si tengo dinero o salud, contribuyen con el 10%; mientras que lo que pertenece al dominio de la voluntad, es decir, lo que yo decido hacer para construir mi felicidad, contribuye con 40%. Así que ¿Cómo quieres empezar a construir tu felicidad hoy?