LA HISTORIA SIN FIN, MUCHO MAS QUE UNA PELÍCULA PARA NIÑOS


Hace unas semanas compré una película que no veía desde los 8 o 9 años. Si bien, al principio sólo quería verla por nostalgia y para volver a recordar mi niñez, éste fue un excelente pretexto para no sólo verla sino entenderla. Tal vez la edad, que ahora sí fue un punto a mi favor, es lo que esta vez me permitió contemplar mucho más que una cinta de fantasía o aventuras y sobretodo darme cuenta que no sólo es un largometraje para niños sino que al igual que El Principito, su público objetivo somos los adultos.

Y es que este film está cargado de simbologías que nos refieren aspectos del ser humano que no debemos dejar de lado, aunque ya no seamos unos infantes. La cinta al ser una reflexión de estas cualidades humanas hace que también sea un estudio sociológico, que aunque esté basado en un libro pensado por el genial escritor alemán Michael Ende a fines de los 70s, se acopla muy bien a una lectura de la sociedad actual.

Al hablar de simbologías desplegadas en La Historia sin fin, la que me encantó fue la que se desprende en aquella escena cuando Atreyu, desconsolado por haber perdido a su caballo Artax quien simboliza las fuerzas instintuales dominadas, el control, las riendas, está sucumbiendo a su tarea y se está dejando arrastrar por los pantanos de la tristeza. Sufre, y sufre porque ¿a quién le gusta perder el control? pero al final avanza porque cree que es importante y que depende de él la vida de Fantasía. Este recorrido por los pantanos constituye nada más y nada menos que el paso obligatorio que los humanos siempre hacemos por la tristeza o la depresión y sólo nuestra disposición y voluntad nos hará salir de este infierno personal.

Sobre este viaje a los pantanos, los psicólogos Hillman y Campbell coinciden y nos hablan de la noche oscura del alma, o el crecimiento descendente y la imagen que se utiliza en la cinta, es la del árbol de la cábala que se representa con las raíces arriba y las hojas hacia abajo. “Después de pasar esta difícil prueba, el héroe vuelve transfigurado para enseñar las lecciones que ha aprendido sobre la renovación de la vida.” 

Asimismo hay otra simbología que muchos pueden considerar de facilista o poca creativa pero que no es más que “la ayuda sobrenatural o divina, es decir Dios” y ésta se da cuando Atreyu es salvado por Falkor, un dragón- perro de la suerte, que llega volando en el momento justo. Personajes como éste representan la fuerza protectora y benigna del destin. En este caso el héroe Atreyu se encuentra poseedor de todas las fuerzas del inconsciente. Sólo al abandonar el ego y entregarse ante las fuerzas de la naturaleza se le aparecen este tipo de ayudas. 

Este símbolo del dragón está relacionado con una fuerza nutricia, una ayuda del sí mismo y con los cuatro elementos de la naturaleza: las garras que simbolizan la tierra, las alas el aire, las escamas el agua y el fuego que sale de su boca. Mientras que Morlac simboliza la sencillez, la falta de ego, facultad que es lo que hace que sea sabia.

La prueba final por la que pasa Atreyu es otra de las partes que más me llamó la atención y de las que pude advertir la simbología fácilmente. Es el encuentro con Gmork quien es esa fuerza oscura pero que ya Atreyu conoce y está en capacidad de enfrentar porque no tiene miedo de morir, de perder y por eso la vence. Gmork le dice algo importante a Atreyu “la gente sin esperanza es fácil de controlar y el que tenga control tiene el poder”.

Estos personajes creados por Ende hacen de La historia sin fin un apasionado canto a la lectura y una defensa del mundo de los sueños frente a la realidad cotidiana, matizados y enriquecidos uno y otro por innumerables sugerencias paralelas: la posibilidad de que el lector modifique la obra valiéndose de sus propias experiencias y recuerdos; el tema clásico del doble, personificado en este caso por Bastian y Atreyu; la capacidad del ser humano para contar historias, y también para olvidarlas; las relaciones entre ficción y realidad.

En esta historia encontramos de todo: simbologías, paralelismos y también metáforas, la principal la de la creación literaria. A medida que Bastián lee, se hace cada vez más evidente que el llamado a darle ese nuevo nombre es él, pero le falta el valor: Lo que Ende quiere decir con esto no es sólo lo que parece: Bastián se siente fascinado por sus lecturas, pero su destino no es sólo leer, tarde o temprano él mismo se lanzará a la aventura de crear sus propias historias a través de sus propias vivencias, tropiezos, lecciones y momentos felices que hay en la vida de cada uno. Esto es lo que simboliza el darle un nombre a la Emperatriz. La nada se extiende por Fantasía porque los humanos han dejado de crear historias: ya no sueñan.

Otra metáfora traducida en La Historia sin fin es el único cometido que se recibe en Fantasía, «haz lo que quieras», no quiere decir que Bastián pueda hacer lo que se le antoje, significa que debe seguir sus deseos hasta que lo lleven a su Verdadera Voluntad. En efecto, nada es más difícil de encontrar en la vida que aquello que realmente se quiere. Nada es más difícil que saber lo que se quiere. Esta es la búsqueda de Bastián por Fantasía. Esto es una clara referencia a Thelema, la doctrina espiritual canalizada por Alisteir Crowle.

Algunos de otros símbolos presentados en la cinta y que había obviado mencionar son: 

Auryn: 
Es un talismán, un símbolo que representa la integración de la polaridad, tiene la forma de un medallón con dos serpientes esculpidas en relieve, una clara y otra oscura que se muerden mutuamente las colas. Significa la armonía, el equilibrio y es protectora para su portador.

El espejo:
En sus obras, varios autores como Carroll, Tolkien, Rowling, han utilizado el simbolismo del espejo para hablar de desenmascaramiento, ingreso a otras dimensiones, comunicación con otras presencias, y proyección falsa, entre otras. En la película, el espejo es el reflejo de nuestro ser y en él aflora nuestra oscuridad y nuestra luminosidad;, cuando Atreyu se mira puede ver su lado oscuro que es la cobardía y cuando Bastian se observa, ve su otro lado que es la valentía.

La llamada «Nada» es algo así como la representación de todos los pensamientos oscuros del hombre, que destruyen su deseo de soñar.

Para concluir este post porque cada vez se hace más interminable y es que la rica lectura traslucida en el largometraje nos lleva a querer seguir en ella, les dejó algunas curiosidades derivadas de esta peli:

Steven Spielberg es un fan de la película, y tiene el Auryn original usado por Atreyu en un frasco de cristal en su oficina.

El dragón se parodió en la serie «Padre de Familia» en el episodio «Breaking Out Is Hard To Do», cuando Peter monta el dragón.

La banda finlandesa Stratovarius escribió una canción llamada Fantasía, que se basa de esas maneras en la película y citan la frase de la emperatriz, «Fantasia can arise in you».

El grupo sueco DragonLand incluye en su disco Holy war, una versión de la BSO de la película, «Neverending Story».

En el episodio de los Simpsons «New Kid on the Block» el abogado Lionel Hutz explica a Homer Simpson que él intentó demandar al director de esta película porque terminó. Cuando Homer va al abogado para demandar al buffet de mariscos «All You Can Eat», el abogado se refiere al caso diciendo «este es el ejemplo más claro de publicidad engañosa desde mi caso contra la historia interminable»

Renault usó su BSO para crear el anuncio del nuevo Renault Mégane

La banda española Vetusta Morla toma su nombre del personaje homónimo de la novela.

Arjen Lucassen en su proyecto musical Ayreon dedica una canción a la película: Forevermore, que se encuentra en el álbum Actual Fantasy (1996).

Aunque la siguiente curiosidad no deviene de este film, es un placentero deber mencionarlo pues proviene del escritor del libro en el que se basa La Historia sin fin. El término «Por ende» que hoy en día se usa y bastante fue un término acuñado por el mismo autor del libro Michael Ende, quien siempre concluía algunas partes de sus obras con esta frase.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad