LA MUSICA Y SUS INMENSOS PODERES

Según el supuesto «Gurú» de los conocimientos más consultado en el ciberespacio: «Wikipedia, La enciclopedia libre», que no por ello quiere decir que tenga la verdad absoluta, la Música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

Asimismo Wikipedia como la gran mayoría sabe,considera a la música como una manifestación artística y por lo tanto un producto cultural cuyo fin es suscitar una experiencia estética en el oyente y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. Por último, subraya que la música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones : entretenimiento, comunicación, ambientación, etc. En todo, estamos de acuerdo con lo que al igual que en otros lados, podemos encontrar al buscar una definición de la Música pero al conceptualizarla quisiera agregar un aspecto poco conocido de esta maravilla y es su cualidad terapéutica y con esto cabe replantearse que la Música no es sólo una ayuda para el alma sino también para el cuerpo, lo que corrobora la perfección de esta clase de arte. 

Para hablar de la Músico Terapia empezaré mencionando el bienestar que proporciona sobre diversas enfermedades y males.

Recientemente se ha estado empleando la músico terapia como un medio de aliviar la ansiedad de pacientes que han de ser sometidos a algún procedimiento quirúrgico. Se ha encontrado que los pacientes que escuchan música antes, durante y después de su cirugía sienten menos dolor y ansiedad, requieren menos medicamentos y se recuperan con mayor rapidez. La música aparentemente funciona bloqueando los sonidos típicos de una sala de operaciones que provocan ansiedad en los pacientes. En un estudio se estimó que la música es tan efectiva como 2.5 miligramos de Valium.

La música es también utilizada terapéuticamente en los pacientes del mal de Alzheimer. Se ha encontrado que estos pacientes se benefician tanto al escuchar como al hacer música. Los beneficios de la músico terapia para estos pacientes son varios. Puede mejorar sus estados de ánimo y reducir la necesidad de medicamentos. También puede estimular partes del cerebro ayudando a evitar o retardar el deterioro de las mismas.


De la misma forma,en un análisis llevado a cabo en China con 76 pacientes esquizofrénicos se encontró que luego de un mes de de terapia musical, los pacientes mejoraron en su capacidad comunicativa y mostraron mayor interés en actividades externas.

Igualmente, es sabido que Robert Schumann se curó a sí mismo de un severo episodio provocado por una enfermedad mortal, estudiando el contrapunto de Bach, poniéndose a sí mismo la difícil tarea de componer seis fugas a nombre del compositor. El neuromusicólogo, Arthur Harvey, de la Universidad de Hawai, sostiene: “La música de Bach consistentemente hace trabajar al cerebro de un modo más balanceado que cualquier otra música.”

Pero la Músico Terapia no sólo es útil en caso de enfermedades. También se ha usado como parte de la preparación de las embarazadas. En estos casos produce una actitud mental positiva, ayudando a la relajación; requiriéndose así menos pastillas para sedar.

Un aspecto de la Músico Terapia que se ha difundido mucho más que los anteriormente mencionados, es el efecto positivo sobre nuestro sistema nervioso. Esta cualidad musical se origina en un estudio en la Universidad de California, que demostró que los niños que se exponen a la música de Mozart antes de una prueba de inteligencia demuestran un mejoramiento en la puntuación al ser comparados con un grupo control. Los investigadores concluyeron que la música de Mozart, que es básicamente una serie de variaciones complejas y brillantes sobre temas sencillos, activa unas vías neurológicas que resultan en un mejoramiento en la capacidad intelectual demostrada en una prueba. Del mismo modo, hay investigadores que infieren que la música, cuando se introduce a edades sumamente tempranas, puede tener efectos favorables permanentes sobre el sistema nervioso.

Asimismo tenemos que la música clásica del periodo barroco es idónea para despertar conexiones en el hemisferio cerebral izquierdo del cerebro: Las cuatro estaciones de Vivaldi, por ejemplo. Los valses de Strauss y las polonesas de Chopin estimulan el pensamiento creativo. El pájaro de fuego de Stravinski o las óperas de Wagner, estimulan la inteligencia espaciotemporal.

Pero vamos con ejemplos más contemporáneos. Queen y su «We are the champions» produce un exceso de euforia. El epítome de las canciones que producen empatía y socialización es Like a virgin de Madonna. La percusión y el tempo de «Sympathy for the devil» de los Rolling Stones invita a mantener la coordinación, a solidificar el empeño y la seguridad en uno mismo e, incluso, a fomentar las habilidades resolutivas.

Con la finalidad de plasmar en mayor profundidad las cualidades de la Música, transcribo parte de la entrevista realizada al experto musicoterapeuta Patxi del Campo: 

-¿Cómo puede ayudar la música a paliar el dolor?

-La música siempre se ha utilizado para crear estados de bienestar, tanto físico como emocional. En ReCreArte trabajamos con enfermos de fibromialgia, que tienen un dolor permanente; nuestros talleres les ayudan a lograr un mayor bienestar. O con pacientes con Alzheimer, que en las primeras fases de la enfermedad conservan la memoria más lejana, pero tienen dificultades con los acontecimientos más recientes. Buscamos músicas que les evoquen el pasado y después empleamos esas canciones para poder incorporar cosas nuevas

-¿Vale cualquier tipo de melodía?

-Sí. La música es el lenguaje de las emociones. Cada persona se identifica con un estilo musical diferente.

-¿Mozart o AC/DC?

-Cualquiera de las dos. ¿Por qué no le voy a poner AC/DC a un adolescente rockero? Además, lo habitual es que una persona que viene a nuestra consulta se vaya abriendo a nuevos estilos, a nuevas caminos musicales. Esa es una parte de nuestro trabajo.

-¿Hasta dónde puede llegar la musicoterapia? ¿Puede llegar a curar?

-En primera instancia sirve para calmar los síntomas. Y luego, depende de las patologías. Hay enfermedades -como la ansiedad o el estrés- que llegan a curarse. Evidentemente, la musicoterapia no va a curar a un enfermo de cáncer, pero sí que contribuye a paliar algunos síntomas, a aumentarle el ánimo, a crear una mayor predisposición… Está comprobado que los enfermos que practican la musicoterapia responden mejor a todo el tratamiento.

-Pero esta técnica es útil también para personas sanas.

-Desde luego. Hay momentos en los que las personas entramos en crisis (personal, matrimonial, de edad…), no estamos enfermos, pero nos encontramos mal. La musicoterapia puede ayudarnos a conectar con nuestros sentimientos, con nuestras emociones, y hacernos ganar autoestima, por ejemplo. 

Ecología sonora

-¿Es caro este tipo de tratamiento? 

-No necesariamente, como cualquier otra terapia.

-Recuerdo una noticia según la cual las vacas producen más leche si se les pone música de Beethoven durante el ordeñado.

-Estaríamos entrando en el tema de la ecología sonora. A mejor ambiente sonoro, mayor producción, mayor eficacia, pero no sólo las vacas, también las personas. Y a la inversa: en un ambiente de muchas variaciones rítmicas, ruidoso, es mucho más dificil mantener la atención.

-¿No hay riesgo de que el paciente ‘se automedique’? 

-Podría darse el caso. Un paciente viene a un par de sesiones y piensa: me voy a mi casa, me pongo la música y tan contentos. Sería un error. Para que haya un trabajo terapéutico se necesita un especialista, un terapeuta.


Para terminar, citaré algunos consejos sobre qué clase de música escuchar y gozar para llevar a cabo algunas actividades:

Para concentrarse:
Si estás realizando tareas que requieren una concentración extrema deberás recurrir a las melodías instrumentales. La voz y las letras de las canciones disminuyen la atención.La música étnica llegada desde cualquier rincón del mundo, es también muy apropiada.

Para liberarse:
El rock puede servir para liberarse de las presiones y ataduras. Los verdaderos efectos benéficos, surgen del movimiento que origina este estilo musical.
La música dance es una de las más efectivas para deshacerse de las preocupaciones y los malestares.

Para relajarse:
La música ecológica que reproduce los sonidos de la naturaleza, es la más aconsejable para apaciguar los nervios. Las olas del mar, el fluir del aire, el piar de los pájaros, etc., cualquier sonido puede ayudarte a relajar las tensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad