LA VISIÓN SUPERHUMANA QUE ALGUNOS POSEEN: EL TETRACROMATISMO

Uno de los desórdenes visuales más raros que podemos encontrar en nuestros días es la condición conocida como tetracromatismo. Se trata de individuos que pueden detectar colores invisibles para el resto de los seres humanos, razón por la cual hay quienes han dado en llamarla «visión superhumana» 

En su afán por descubrir si existe semejante grado de visión en los humanos, la ciencia está centrada en investigar el comportamiento de estos escasos sujetos para determinar qué mecanismos están alterados a nivel de la retina. Veamos qué se ha encontrado.
Poderes visuales humanos
En sí, el tetracromatismo es una condición genética que ocurre cuando en el proceso de formación y desarrollo de la retina se ha producido una variación de los genes que intervienen en la visión. Los seres humanos por lo general poseen tres tipos de receptores en el ojo ―llamados células conos― para detectar el espectro de colores, sin embargo, los tetracromáticos poseen 4. 
Como consecuencia, estas personas pueden ver longitudes de onda que están fuera del espectro visible nuestro. Donde la mayoría de la gente ve un solo color, estos individuos detectan más de uno. En este sentido, podríamos decir que prácticamente tienen superpoderes.

Tetracromatismo en la naturaleza
Es interesante saber que en la naturaleza existe el tetracromatismo. Muchos peces ―como el pez cebra o el dorado― poseen esta rara propiedad. En su retina encontramos una cuarta célula cono que los ayuda a distinguir dos colores donde aparentemente solo habría uno.
Estas habilidades se relacionan con los entornos donde dichas criaturas han evolucionado, lo que les ha permitido desarrollar adaptaciones que ayuden a la supervivencia. Otros animales como aves, insectos o anfibios también presentan propiedades tetracromáticas. 
¿Puede el ser humano ser tetracromático?
Los científicos vienen haciendo investigaciones en las últimas décadas para determinar si verdaderamente existe el tetracromatismo en los seres humanos. Al parecer, los receptores para el verde y el rojo se localizan en el cromosoma X.
Las mujeres muestran dos cromosomas X, lo que sugiere que pudieran tener dos variantes del gen, cada una de las cuales percibiría áreas ligeramente distintas del espectro lumínico.
Aun en proceso de investigación, esta hipótesis señala que el tetracromatismo sería una condición femenina exclusivamente, pero los expertos no descartan la posibilidad de que un número reducido de hombre posea los fotopigmentos añadidos.
En cualquier caso, no hay dudas de que el fenómeno del tetracromatismo ―o como podrían llamarlo algunos, la visión superhumana― abre una puerta a las posibilidades humanas de obtener más información acerca del mundo que nos rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad