LAS VERDADERAS VERSIONES DE LOS CUENTOS CLÁSICOS INFANTILES II

Hace unos días, estábamos hablando de la verdadera versión de los cuentos clásicos infantiles. Y a pedido del público, hoy damos a conocer más versiones originales que nos faltaron en el anterior post:

Hansel y Gretel :
Este cuento de hadas francés comienza igual a Hansel y Gretel que todos conocemos y que nos han leído de niños. Una pareja de hermanos se pierde en el bosque y a continuación están atrapados en jaulas, siendo cebados para ser comidos. Pero en esta versión no es una bruja malvada la que captura a los niños, sino el mismísimo Diablo y su esposa. El Diablo fabrica un caballete aserrado para que el niño pequeño sangre hasta morir y se va a dar un paseo, diciéndole a la niña que ponga a su hermano en el caballete aserrado antes de que vuelva. Los pequeños se hacen los confundidos y le piden a la esposa del Diablo que les muestre como deberían poner al niño en el caballete aserrado. Cuando ella les enseña cómo, ellos la amarran y le cortan la garganta. Luego se roban todo el dinero del Diablo y se escapan en su carruaje. El Diablo los persigue tras descubrir lo que los niños habían hecho, pero muere en el proceso. 
La Sirenita: 
Seguramente están familiarizados con la versión de Disney de la historia de la pequeña Sirenita, en la que Ariel y su fiel compañero cangrejo, Sebastián, vencen a la malvada bruja del mar, y Ariel sale del agua para casarse con el hombre de sus sueños. En el cuento original de Hans Christian Andersen, sin embargo, la protagonista sólo puede salir a tierra para estar con el apuesto príncipe si bebe una poción que la hace sentir como si caminara sobre cuchillos todo el tiempo. A pesar de esto, ella bebe la poción. Tal vez crean que este acto de desprendimiento sería suficiente para que ella se casara con su príncipe y vivieran felices para siempre, pero no. El príncipe se casa con otra mujer y la pequeña Sirenita se lanza al mar, donde su cuerpo se disuelve hasta convertirse en espuma marina.
Cenicienta:
Los orígenes de la adorable Cenicienta no fueron tan adorables en su versión original. Toda la crueldad que la pobre Cenicienta tuvo que sufrir en manos de su dominante madrastra quizás fue bien merecida. En las versiones más antiguas de la historia, la un poco más siniestra Cenicienta consigue asesinar a su primera madrastra para que su padre se case con el ama de llaves. Supongo que Cenicienta no contaba con que las seis hijas de la ama de llaves se mudaran a la casa o con la interminable lista de deberes que eso implicaba.
Caperucita Roja:
La versión original de Caperucita Roja relata cómo Caperucita ingiere la carne y la sangre de su propia abuela, como símbolo del paso de la juventud a la adultez, al hacer la sabiduría de su anciana abuela parte de ella misma al comerla.
He aquí un pequeño fragmento de ese relato, (Caperucita ya se encuentra en compañía del lobo disfrazado de abuelita):
-Abuelita, tengo sed, ¿me das algo de tomar?
El lobo, disfrazado de abuelita, le responde:
-Revisa esa taza, debe haber algo de vino.
-Abuelita, este vino está muy rojo.
-Calla y bébelo, es la sangre de tu abuela.
-¿Cómo dices?
-Sólo bébelo y calla.
Luego caperucita dice:
-Abuelita, tengo sueño.
A lo que la fiera responde:
-Quítate las ropas y ven a acostarte aquí conmigo.
Existe una versión francesa llamada La falsa abuelita en la cual Caperucita se salva gracias a su propia astucia. En ésta, una vez que la niña está en la cama con el lobo se da cuenta de que no es su abuela la que descansa a su lado, lo cual le causa un gran susto. Sin saber
muy bien que hacer le dice:
-Abuelita, necesito ir al baño.
El lobo, relamiéndose, le dice:
-No te preocupes, niña, puedes hacer pipí aquí en la cama.
Caperucita insiste y aprovecha la oportunidad para escapar.
Cabe destacar que el verdadero peligro comienza cuando Caperucita se mete en la cama con el lobo. Este cuento estaba destinado a las jovencitas que comenzaban a convertirse en mujeres. Pero en las versiones más antiguas (como la francesa) Caperucita no es castigada
por esto, sino que engañando al lobo logra escapar de él, es decir, sobrevive utilizando su propia astucia





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad