LLEGO LA GUERRA DE LOS RELOJES INTELIGENTES
Todos conocemos de las ventajas y desventajas que los teléfonos inteligentes han traído a nuestras vidas, junto a ello una constante guerra entre marcas por la hegemonía del mercado, sin embargo no son los únicos productos tecnológicos que en la actualidad están causando sensación, puesto que la tecnología avanza ahora estamos viviendo la revolución de los relojes inteligentes, la cual se encuentra en pleno apogeo ahora que Sony y Samsung superaron a Apple.
Pero, ¿sabes qué empresa lidera en Asia oriental actualmente? ¿Es el Samsung Galaxy Gear o el Sony SmartWatch 2 el mejor reloj? A continuación te dejo algunas respuestas.
El Sony SmartWatch 2 es un reloj digital con cuerpo de aluminio cuya pulsera puede venir de silicona o de acero inoxidable. Mide 42 x 41 x 9 mm. Si te quisieras usarla en tu muñeca no se verá muy diferente a los relojes digitales que se han puesto de moda en los últimos años.
Por otro lado se encuentra el Samsung Galaxy Gear el cual tiene como medidas 37 x 56 x 11 mm. Es voluminoso, tiene un montón de botones pero el acero inoxidable y el acabado en silicona no son exactamente de calidad ‘premium’. Anteriormente ya habíamos dicho que el Galaxy Gear era ‘poco atractivo por fuera, y si encima no dispone de toda la tecnología inteligente por dentro, probablemente nadie decida usarlo’.
Entre las dos características anteriormente mencionados podemos decir que el ganador es: Sony SmartWatch 2
Por otro lado el Galaxy Gear cuenta con una pantalla de 1,63 pulgadas y una resolución de 320 x 320 (277ppi). En cambio, la del Sony SmartWatch 2, es una LCD un poco más pequeña (1,6 pulgadas). Su resolución tampoco es tan impresionante: 220 x 176 (176ppi).
Hemos visto los dos en acción pero, si bien en ambos se ve bien, hay solo un vencedor entre estas ultimas características y es el Samsung Galaxy Gear
¿Es importante el poder de procesamiento en un smartwatch?
Samsung, obviamente, piensa que sí. Por eso ha integrado un Exynos chipset 800 MHz dentro de la lista de cambios, muy superior si se lo compara con la CPU ARM Cortex M3 200 MHz del SmartWatch 2. Por tal razón podemos considerar que el Samsung Galaxy Gear tiene mejores características en cuanto a este punto.
Ambos relojes están diseñados para funcionar como compañeros de los teléfonos inteligentes, pero difieren un poco en la experiencia que ofrecen al usuario.
El Galaxy Gear (que sólo funciona con algunos teléfonos Samsung) permite enviar órdenes de voz al reloj, gracias al software Samsung’s S Voice que se encuentra en los smartphones. También es posible utilizarlo para realizar llamadas. También, desde el teléfono, brinda actualizaciones en tiempo real. Por eso te permitirá estar al tanto de tus llamadas entrantes, mensajes de textos, correos electrónicos y alertas dándote una vista previa de los mensajes y haciéndote decidir si deseas aceptarlos o ignorarlos.
El Sony SmartWatch 2 por su lado funciona con cualquier teléfono inteligente Android; interactúa constantemente con tu smartphone por lo que cualquier cosa que esté sucediendo en tu vida también se reflejará en el reloj. Además, hay cientos de aplicaciones disponibles en Google Play para este modelo.
El Sony SmartWatch 2 se mantendrá vivo durante 3-4 días con un uso ‘normal’ y hasta una semana si no se utiliza mucho.
El Samsung Galaxy Gear sin embargo necesitará ser recargado todos los días: la duración de la batería es de tan solo 25 horas.
En este aspecto podríamos considerar como ganador al Sony SmartWatch 2.
Con miras a ofrecer algo diferente a los demás relojes inteligentes del mercado, Samsung ha incluido una cámara de 1,9 megapíxeles para capturar imágenes fijas o video HD 720p. También cuenta con un acelerómetro, un podómetro y un giroscopio más 4GB de almacenamiento interno.
En cuanto al Galaxy Gear hay algunos aspectos para tener en cuenta en lo que refiere a la seguridad. Si te alejas más de un metro y medio de tu teléfono mientras lo estás usando, se bloqueará automáticamente. También hay una aplicación llamada ‘Find my Device’ que hace sonar y vibrar el teléfono cuando no lo encuentras por ningún lado.
El Sony SmartWatch 2 tiene una NFC (Comunicación de Campo Cercano) incorporada, lo que hace que sea más fácil para combinar con la terminal Android elegida y, al igual que los últimos smartphones y tabletas de Xperia, es impermeable.
Como el Gear, el SmartWatch 2 también te avisará cuando tu teléfono esté fuera de rango. Ambos smartwatches tienen la capacidad de controlar la reproducción de música, pero Sony ha logrado un plus: que también se muestre la tapa del disco en la pantalla.
Creo que en este aspecto tiene un merecido empate.
Como se mencionó, el Sony SmartWatch 2 cuenta con NFC. También posee Bluetooth 3.0.
El Galaxy Gear no tiene NFC, pero incorpora una versión más reciente de Bluetooth: 4,0, por lo que podría declrse tambien que es un empate.
El Sony Smartwatch 2 tiene un precio de 200 dólares y está a la venta en Estados Unidos.
El Samsung Galaxy Gear tiene un precio de 300.
Merecido ganadaro en cuanto a precio: Sony Smartwatch 2
Mientras que el Samsung Galaxy Gear supera al Sony SmartWatch 2 en lo que refiere al hardware y, además, incluye una cámara que podría considerarse una idea inspiradora, nos quedó la sensación de que la empresa coreana se ha complicado demasiado y ha dejado de lado lo que es esencialmente un teléfono inteligente accesorio.
En la era de la tecnología portátil también nos parece que Samsung ha ofrecido un dispositivo que no es ni moderno ni enteramente portátil. Es voluminoso y, como se mencionó, su estética no es lo mejor que hemos visto.
Además, sólo funciona con ciertos dispositivos de Samsung y, sí, es 100 dólares más caro. Eso debería ser una razón suficiente para ofrecer un procesador más rápido, una pantalla y una cámara mejores.
Así, mientras que el Sony SmartWatch puede ser un poco más tonto, en este caso creemos que vencen las reglas simplicidad. También es mucho más elegante que su rival.
Por lo cual podríamos considerar como rotundo ganador al Sony SmartWatch 2.
Fuente: Noticias MSN