LOS CONCEPTOS EMPRESARIALES DE FRIEDRICH NIETZSCHE
Suelo ser un asiduo lector de diarios impresos o lecturas de mi interés en Internet, por ello me ha sido fácil descubrir que muchas veces las informaciones que se ofrecen al publico lector son trasmitidas exactamente igual de un diario o sitio de noticias a otro, es por ejemplo, el caso de un articulo que me pareció de mas interesante y que leí el día 3 de noviembre en el diario El Comercio, articulo que fue copiado el mismo día sin siquiera hacer cambio alguno ni agregado de edición u opinión en el diario Gestión. Resulta que ambos sacaron la noticia de la revista «Enterprise», escrita por Ray Hennesey, en la que trata de rescatar cinco ideas y frases, relacionadas al mundo de los negocios, de las obras del filósofo alemán que a pesar del tiempo parecen seguir vigentes.
No es por basarme en los mismos principios de estos dos diarios de prestigio, pero al menos como medio de transmisor de información y cultura diremos que esta noticia no es nuestra, pero que se las dejaremos para su deleite como fue expresada en aquella revista.
“Dios ha muerto”, es la frase más citada por quienes probablemente nunca han leído al filólogo y filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Pero su legado va más allá. Ray Hennesey rescata para la versión online de la revista «Enterprise» cinco ideas inspiradoras que pueden ser muy útiles para los empresarios.
1. Filosofando a martillazos
En el “Crepúsculo de los dioses”, Nietzsche filosofa con respecto a retar a nuestros ídolos. Estos representan un status quo, o las áreas que el mercado cree inmutables. Sin embargo, usualmente la voluntad para poner a prueba la infalibilidad nos demuestra que nada es insuperable. Y esto representa una oportunidad.
2. El caos creativo
En “Así habló Zaratustra” Nietzsche escribió: “Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar luz a una estrella danzarina”. Un poco de locura necesaria para ser creativo y proactivo, particularmente entre los emprendedores.
Hay que estar un poco loco para renunciar a un empleo con un salario fijo para lanzarse a poner una empresa. Este caos genera creatividad y todos sabemos que las ideas paren negocios.
3. Encontrar un padre
“Quien no tenga un padre debe procurarse uno”. El padre de Nietzsche, un pastor luterano, murió cuando este tenía cinco años, y, sin embargo, tuvo un profundo impacto en su vida. Solo el hijo de un predicador pudo haber odiado a la religión con el fervor de Nietzsche llevaba consigo.
Pero para los empresarios la palabra ‘padre’ es intercambiable con ‘mentor’. Los negocios no son fáciles de gestionar , menos aún los que tienen que ver con creatividad. A menudo,los ejecutivos exitosos tienen un mentor o contratan un ‘coach’.
4. A futuro, presente y futuro
Nietzsche pensaba que el futuro influenciaba el presente tanto como el pasado. Una cosa es mirar hacia atrás para encontrar problemas que un negocio puede resolver y otra completamente distinta desarrollar un plan para corregirlos. La perspectiva correcta respecto a lo que fue y lo que queremos que sea es importante para tomar decisiones en el futuro.
5. Fortalecerse
“Lo que no me mata, me hace más fuerte”, es una de las frases más repetidas de la web sin que se le entienda del todo ni se cite correctamente. Los líderes aprenden de sus equivocaciones. A mayor metida de pata, más experiencia ganada. Equivocarse y perder hoy puede llevarnos a victorias futuras.
Vía: Revista Enterprise