LOS LUGARES QUE GOOGLE NO TE QUIERE MOSTRAR

Google Earth es un servidor de aplicaciones de mapas en internet que permite a sus usuarios trasladarse de forma virtual a cualquier lugar del mundo. Sin embargo, hay lugares que fueron literalmente borrados del mapa.

El canal de televisión por cable ‘TruTV’ recopiló una serie de lugares de todo el mundo que aparecen en el popular motor de búsqueda. Las imágenes de ciertos lugares parecen bastante sospechosas: 

1. ¿Balizas extraterrestres en Canadá? En un lugar de la localidad canadiense de Baker Lake aparece una franja oscura que intenta ocultar algo. Según un bloguero, identificado como ‘Dr. Boylan’, en esa zona hay una hilera de balizas extraterrestres. Vale saber que una baliza es un objeto señalizador, utilizado para indicar un lugar geográfico o una situación de peligro potencial.


© maps.google.com
2. Base de la OTAN: Este centro de la fuerza aérea de la OTAN en Alemania aparece parcialmente borrado en Google Earth. 
© maps.google.com
3. HAARP en el Noroeste del Pacífico, EE.UU: ¿Qué es exactamente lo que no vemos aquí? El lugar está cerca de Washington y Oregón, y se rumorea que tiene algo que ver con FEMA (Agencia Federal para la Gestión de Emergencias) o con HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia). Algunos aventureros han inspeccionado la zona y no han podido encontrar datos que revelen la identidad del lugar más allá de una valla y una entrada sin marcar. 
© maps.google.com
4. Refinería de petróleo, Hungría: Otro de los lugares ocultos es la instalación petrolera húngara en Szazhalombatta. Aquí han decidido marcar el terreno de verde, haciendo desaparecer todos los edificios. 
© maps.google.com
5. Palacio real neerlandés: El palacio de la familia real de Países Bajos aparece borrosa en la aplicación del gigante de Internet. 
© maps.google.com
6. ¿Área donde interceptan misiles?: Este es otro lugar misterioso y nadie tiene idea de lo que es. Un comentarista del portal ‘Siberian Ligth’ baraja la posibilidad de que se trate de «una estación de radar o interceptor de misiles», mientras que otro señala que la imagen de los alrededores parece haber sido un ‘copy-paste’ de otra parte del país. 
© maps.google.com
7. ¿La petrolera Mobil tiene algo que ocultar?: Algunos han criticado a la empresa petrolera estadounidense Mobil por difuminar sus instalaciones en Google. 
© maps.google.com
8. Corea del Norte, fuera de los ojos del mundo: Google Earth presenta poca información sobre este país. En Pyongyang, por ejemplo, lo único que se puede leer son los nombres de las principales carreteras, mientras que no se detalla ninguna información sobre los nombres de las calles o edificios.
© maps.google.com
9. Base aérea de Reims, Francia: Los internautas se preguntan por qué la base aérea de Reims, en Francia, está bloqueada. 
© maps.google.com
10. Planta nuclear en EE.UU. en sombra: Varios funcionarios demócratas y republicanos han hecho un llamamiento a cerrar la central nuclear de Indian Point en Nueva York. Además de las preocupaciones ambientales, la estructura no es, según expertos del campo de la energía, lo suficientemente fuerte como para resistir un terremoto parecido al que devastó Japón en 2011. 
© maps.google.com
11. Base aérea neerlandesa: ¿Oculta sus ojivas nucleares? WikiLeaks llegó a publicar un cable diplomático que confirmaría la presencia de ojivas nucleares en esta base. 
© maps.google.com
12. HAARP, Alaska (EE.UU.)HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia): Es uno de los proyectos más controvertidos actualmente en Estados Unidos. Algunos creen que desde este centro se controlan los desastres naturales, desde inundaciones hasta terremotos. Sin embargo, nada de estas suposiciones ha sido demostrada. 
© maps.google.com
13. Laguna Seca (EE.UU.): Esta es la parte más extraña de la censura en Google Earth. La región de California presenta tonos muy claros y borrosos. 
© maps.google.com
14. El secreto de Babilonia: Mientras el área circundante (incluyendo su sorprendentemente rica tierra de cultivo) es visible, la ciudad de Babilonia se ve borrosa. 
© maps.google.com
15. Parque Nacional Tantauco (Chile): No se entiende por qué este refugio para especies en peligro de extinción está completamente fuera del alcance visual de Google Earth. 
© maps.google.com
16. La cárcel ‘The Hill’ es de alta seguridad: Esta prisión de máxima seguridad en el norte de Nueva York es absolutamente invisible. Después de los disturbios de la prisión de Attica y de registrarse varios incidentes, revueltas y fugas masivas, los funcionarios podrían estar interesados en prohibir la vista aérea de las cárceles del país. 
© maps.google.com
17. Borran al símbolo de KFC: El rostro en una publicidad de Colonel Sanders, un empresario estadounidense que fundó la cadena de restaurantes de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC), ha sido borrado. Google recuerda que Sanders fue una persona real, por lo que también decidieron borrarlo de las publicidades. 
© maps.google.com
18. ¿Dinamarca se militariza?: En las Islas de Feroe, en Dinamarca, aparece una instalación militar en un país que se consideraba hasta ahora como ‘inofensivo’. Sin embargo, no se puede ver absolutamente nada.
© maps.google.com
19. Sede de la OTAN en Portugal: Algunos usuarios se preguntan quién manipuló la imagen de la sede de la OTAN, mientras que otros creen que han copiado y pegado ahí otro lugar de Google Earth. 
© maps.google.com
20. Otra central nuclear se oculta: Se cree que este lugar demarca la Central Nuclear de Seabrook en el noreste de Estados Unidos. 
© maps.google.com
21. Silo de misiles en España: En este terreno hay un pequeño edificio con algo parecido a un silo en el centro. Esta ubicación no está bloqueada en Yahoo! Maps», escribe un investigador de Wikimedia.
© maps.google.com
22. Sitio atómico en Francia: No está claro qué significa exactamente el sitio ‘Marcoule del Comisariado de la Energía Atómica’. Sin embargo, la palabra ‘atómica’ ya preocupa a algunos internautas. 
© maps.google.com
23. Islas San Blas Caribe: Las Islas San Blas, en el Mar Caribe, forman un archipiélago de 365 islas de las que sólo 80 están habitadas. Estas Islas pertenecen a Panamá. 
Pero, ¿cuál es la razón por la que no muestran la totalidad del archipielago? En ella habitan los Indios Guna, que forman parte de la comarca Guna Yala. 
Tal vez su protección sea una de las causas por las que Google Earth no muestra las islas en su totalidad o no quiere que las veamos.
24. Islas Feroe en Dinamarca: ¿Qué secreto esconderán las Islas Feroe? Nadie lo sabe pero lo que es evidente es que Google Earth no quiere mostrarnos la totalidad de las Islas, al menos con buena resolución. 
Quizás sea por la oposición de los casi 50.000 habitantes que allí se oponen a ser expuestos al mundo a vista de pájaro o quizás no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad