LOS MULTIPLES BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA EN CASA
Los animales domésticos proporcionan apoyo social y emocional a personas comunes, y no sólo a las que encaran problemas de salud significativos, según una investigación que a divulgado la Asociación Psicológica de EEUU.
Los psicólogos de la Universidad de Miami y de la Universidad de St Louis llevaron a cabo tres experimentos que examinaron los beneficios potenciales de la tenencia de una mascota entre lo que ellos calificaron como «personas comunes».
Según el artículo publicado en Internet en la revista Journal of Personality and Social Psychology, el investigador principal Allen McConnel, de la Universidad de Miami, dijo que, en términos generales, los dueños de mascotas «tienen una mejor vida y resuelven mejor las diferencias individuales que las personas que no tienen mascota».
«Específicamente los dueños de mascotas tienen una estima más alta de sí mismos, están en mejores condiciones físicas, tienden a ser menos solitarios, son más conscientes de lo que ocurre y más extrovertidos, tienden a ser menos temerosos y menos preocupados que las personas que no tienen animales», añadió.
Para su estudio, los investigadores obtuvieron respuestas de 217 personas (79% mujeres, edad media 31 años, ingreso familiar medio 77.000 dólares) a preguntas que apuntaban a determinar si los dueños de animales en el grupo diferían del resto que no tenían mascotas en las áreas del bienestar, la salud y un mejor ajuste social.
«Los estudios arrojan pruebas considerables de que las mascotas benefician la vida de sus dueños tanto en el terreno psicológico como en el físico, porque sirven como una importante fuente de apoyo social.
Asimismo convivir con un animal de compañía puede influir de manera muy positiva en nuestra salud, especialmente en la salud del corazón. Si es un perro, mucho mejor. La evidencia científica asocia convivir con un perro con la actividad física. «Tener una mascota, sobre todo un perro, probablemente está asociado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca», explica Glenn N. Levine, profesor de Medicina en Houston y coautor de un comunicado científico sobre la influencia de las mascotas en la salud cardiovascular.
Según el informe, publicado en la revista Circulation de la Asociación Americana del Corazón, las personas con perro tienen un 54% más de posibilidades de alcanzar el nivel recomendado de ejercicio cada día que las que no, ya que caminan más y tienen más actividad física.
Si tienes perro sabes que es recomendable y necesario sacarle a pasear tres veces al día(especialmente si vives en un apartamento) para que pueda hacer sus necesidades o al menos una vez durante una media hora para que el perro pueda ejercitarse. Este hábito que, a veces, no apetece, especialmente después de un día largo de trabajo, es muy saludable. Con esta acción, estás combatiendo el sedentarismo, un factor de riesgo cardiovasculares.
Otros estudios confirman que las personas que conviven con animales de compañía reaccionan mejor al estrés. Como la investigación científica de Naoko Aiba y sus colegas de la Universidad de Kitasato (Japón), publicada el año pasado en la revista American Journal of Cardiology. En el estudio, en el que participaron 200 personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión o colesterol alto), se demostró que el corazón de las personas que conviven con mascotas responde mejor con cambios corporales (late más deprisa) en situaciones de estrés, lo que reducía su riesgo de sufrir un infarto.
Convivir con animales es también saludable para nuestro sistema inmunológico. Otra investigación finlandesa reveló que la exposición temprana a una mascota ayuda a que los niños tengan un sistema inmune más fuerte y reduce su riesgo a tener alergias.