LOS RESPIRACIONISTAS: LOS QUE NUNCA COMEN PORQUE SE ALIMENTAN DEL AIRE

Hoy vamos a hablar sobre la nueva práctica de comer… ¡Absolutamente nada! No vamos a hablar sobre anorexia ni ningún otro tipo de desorden alimenticio, que sin duda también nos preocupan y que ya tendremos oportunidad de abordar.

Vamos a presentarte el breatharianism, que en español sería algo así como respiracionismo. Es una elección de vida, al igual que el vegetarianismo o el veganismo. A grandes rasgos y sin entrar en el detalle de cada una de estas ―y otras decenas de filosofías― sabemos que un vegetariano no consume alimentos de origen animal (con excepciones) y un vegano no consume ni utiliza en vestimenta o utensilios nada que alguna vez fue animal.


Más allá de que estemos de acuerdo o no, todos podemos llegar a entender el argumento en contra de la carne o en contra de la explotación animal. Además, en mayor o menor medida, en los vegetales y en los hongos (principales fuentes de alimento para vegetarianos y veganos) se pueden encontrar gran parte de los nutrientes presentes en una dieta completa.

Pero hoy vamos a presentarte a los breatharians o respiracionistas: personas que han abandonado los alimentos por completo y se disponen a practicar un ayuno eterno. Suena un poco o bastante absurdo, ¿no? Vamos a conocer un poco más sobre ellos.
Vivir del aire
Los respiracionistas son personas que han elegido abandonar todo tipo de alimentos, sólidos y líquidos, para nutrirse únicamente de micro-comida cósmica. Este alimento, también conocido como prana, estaría presente en el aire y el espacio exterior, y se canalizaría a través de la luz.
La práctica es de origen hindú, pero también está presente en otras culturas en China, Japón y la Polinesia. La idea básica es que todo lo que el cuerpo humano necesita, se puede obtener de la energía que lo rodea.
Los respiracionistas sostienen que los seres humanos necesitan comer porque han olvidado su origen espiritual a causa de vivir en función de un dios (el Dios cristiano) que los creó a su imagen y semejanza. Según esta filosofía, no conocer su propia esencia ha llevado a los Hombres a vivir de otros seres vivos, lo que ha socavado totalmente el desarrollo de la consciencia.
Etapas para convertirse en un respiracionista
Ellen Greve es una de las principales integrantes del respiracionismo moderno. Ella recomienda convertirse al respiracionismo de forma gradual, para que el cuerpo no sufra un trauma demasiado abrupto.
El primer paso es eliminar el consumo de carne y convertirse en vegetariano. Luego, abandonar todo tipo de alimento u objeto de origen animal y convertirse en vegano. Después, sólo consumir alimentos crudos y frutas. Por último, consumir únicamente líquidos (waterian) para luego abandonarlos y vivir del prana.
No hay evidencia científica de la existencia del prana, por lo tanto no hay sustento para la idea de que es posible vivir del aire y la luz. Por el contrario, se han registrado varias muertes por este tipo de prácticas, pero también hay algunos testimonios de gente que asegura no necesitar nada más que el aire y la energía que lo rodea.
El nunca comer y convertirse en un respiracionista es decisión de cada uno y no estoy en contra de ello con tal de que sea practicado sólo por adultos y por decisión propia. Sólo un pedido y un consejo a estas personas: El dinero que antes gastaban en alimento para ellos mismos todos los meses,  pueden donarlo a personas a las que tanto les falta la comida como en los países de África o en nuestra Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad