MULTIMILLONARIOS(AS) QUE NO TERMINARON O NO FUERON A LA UNIVERSIDAD
Ir a la Universidad es la meta de la mayoría de personas. Yo terminé la Universidad y por supuesto que la recomiendo pero para aprender y tener un mayor bagaje cultural ya que los conocimientos y el aprendizaje son la mejor inversión de tiempo y dinero que se puede hacer en la vida. Sin embargo, como vemos en nuestra sociedad y cada vez más, terminar la Universidad no te asegura un mejor futuro laboral y pasar cinco o más años en las aulas no es sinónimo de éxito.
Hay genios que dejaron la universidad de lado para dedicarse a sus sueños. Hoy, te vamos a contar de billonarios que cambiaron las clases por el trabajo y con excelentes resultados.
Bill Gates
No sólo es uno de los hombres más ricos del planeta, sino que también uno de los más comprometidos con mejorar el mundo. Bill Gates comenzó a programar a los 12 años y, al terminar la secundaria ingresó a Harvard.
Su paso por la universidad no duró mucho. En tercer año y con sólo 20 años, decidió dejarla y dedicarse por tiempo completo a Microsoft, por entonces un emprendimiento.
Ahora sabemos que su decisión fue la correcta y, Gates es sin dudas uno de los hombres más importantes de la historia de la informática y padre del Sistema Operativo más utilizado en el mundo: Windows.
Michael Dell
Cuando lees Dell, seguramente se te viene a la cabeza una de las empresas más exitosas en la producción de computadoras. La compañía lleva el nombre de su fundador, Michael Dell.
Al igual que Gates, Michael Dell era estudiante de Harvard y en un comienzo vendió computadoras en la misma universidad. El negocio le fue gustando, dejó las aulas y, ya a los 24 fue nombrado como el emprendedor del año por la revista Inc.
En 2000, Michael ya era billonario y, al año siguiente, Dell se convirtió en el mayor fabricante de computadoras en el mundo. Su decisión de cambiar la universidad por los negocios, fue la adecuada.
Mark Zuckerberg
Si no tienes una cuenta en Facebook, formas parte de una pequeña minoría. Esta red social, nació en un dormitorio de la Universidad de Harvard, de la mano de un jovencísimo Mark Zuckerberg.
Su red social fue tan exitosa, que Zuckerberg abandonó la universidad en su segundo año y se dedicó a pleno a Facebook. Su dedicación rindió frutos: Fue, en su momento, uno de los billonarios más jóvenes de la historia.
Facebook sigue creciendo y así también la fortuna e influencia de Mark Zuckerberg.
Steve Jobs
El genio detrás de Apple, tampoco duró mucho en sus estudios universitarios. Steve Jobs asistió sólo 6 meses a la Universidad, siendo un tremendo gasto para sus padres, aunque en sólo unos años demostró que ese dinero no era nada comparado a la fortuna que empezó a acumular.
Steve Jobs no sólo fundó Apple y estuvo detrás de productos como el Mac, iPhone, iPad e iPod, sino que también participó en la creación de Pixar. Un genio creativo que dejó el mundo con apenas 56 años, pero con un legado que vivirá por siempre.
Gabe Newell
Deja la consola, que jugando vas a terminar tonto. Cuántas veces, muchas madres en todo el mundo le dijeron eso a sus hijos. Los videojuegos pueden ser una carrera lucrativa, tengas o no un título universitario.
Quizá no conozcas el nombre Gabe Newell, pero sí juegos como Counter Strike y Portal entre otros, que salieron que la compañía que el fundó: Steam.
Newell dejó la universidad para irse a trabajar a Microsoft y, 13 años después, se decidió a cumplir su sueño y comenzó con su propia empresa de videojuegos, alcanzando gran éxito.
Larry Ellison
Dejó dos veces la universidad por causas familiares. En 1977 decidió fundar su empresa «Laboratorios de Desarrollo de Software» junto a dos compañeros. Fue rebautizada como Oracle por su éxito.
Sheldon Adelson
Sheldon Adelson es propietario del consorcio de casinos, hoteles y centros expositores en Las Vegas, Singapur y Macao. Estudió un corto lapso de tiempo en el City College of New York.
Roman Abramovich
Roman Abramovich es de nacionalidad rusa. Huérfano desde pequeño, abandonó sus estudios para emprender un negocio petrolero. Es el famoso dueño del club de fútbol inglés Chelsea.
Richard Branson
Un gran visionario y fundador a los 22 años de Virgin Records , además de contar con la aerolina Virgin Atlantic entre otras empresas. Richard Branson es un extrovertido millonario que abandonó la escuela secundaria a los 16 años para iniciarse en el mundo de los negocios.
Amancio Ortega
Con una fortuna de 57 billones de dólares gracias a Zara y todo el grupo Inditex. El empresario gallego dejó el colegio a los 13 años para trabajar en una tienda de ropa en La Coruña donde él mismo cosía las prendas que vendían. Algo similar sucede con el dueño de IKEA, el sueco Ingvar Kamprad, que sólo ha pisado la universidad para dar conferencias. Desde pequeño renunció a las aulas por el trabajo, y fue muy precoz. Dicen que a los 5 años ya vendía cajas de cerillas a sus vecinos.
Las mujeres más ricas y multimillonarias tampoco fueron a la Universidad:
La mujer más rica del planeta, la francesa Liliane Bettencourt, máxima accionista de L´Oreal. Christy Walton, dueña del imperio de supermercados Wall Mart, tampoco tiene referencias educativas en su currículo.