NIÑOS RESUELVEN PROBLEMAS GLOBALES DEL MUNDO GRACIAS AL «YO PUEDO» DE KIRAN BIR SETHI
Kiran Bir Sethi fundó el colegio Riverside hace 10 años. Este se convirtió en laboratorio, un laboratorio para modelar y perfeccionar un proceso diseñado para infectar conscientemente la mente con el virus del “Yo puedo”. Kiram descubrió que si el aprendizaje se integra en el contexto real y cotidiano, que si se difuminan las barreras entre la escuela y la vida, los niños recorren un camino que les hace, primero, conscientes, donde ven el cambio, les permite ser transformados y luego, al ser potenciados, dirigir el cambio. Y eso aumentó directamente el bienestar de los estudiantes. Los niños se volvieron más competentes, y menos vulnerables.
El proyecto más reciente de Kiran Bir Sethi, fue el organizar el concurso escolar más grande de India “Diseñar para dar” (www.designforgivingcontest.com). En el cual a través de una simple dinámica, involucró a más de 30,000 escuelas y cerca de 100,000 niños (zonas rurales, urbanas, escuelas públicas y privadas) en la generación e implementación de ideas de cambio en sus comunidades. El concurso se enfocó en niños de 10 a 13 años de edad con el solo propósito de cambiar la percepción de niños “sin participación en la sociedad” a niños “conductores del cambio”. El 6 de noviembre de 2009, la historia fue presentada en TED India y desde ese día la lista de países que se han acercado para replicar su idea, no ha dejado de crecer.
Kiran Bir Sethi, diseñadora gráfica de profesión, cuenta que decepcionada con la pedagogía obsoleta que se practicaba con su hijo de 6 años, decidió diseñar un nuevo enfoque en educación creando un programa socialmente constructivo. En 2009 lanzaba Design For Change(DFC) inspirando a niños de toda la India a participar en un proyecto de una semana para cambiar un aspecto de la vida dentro de su propia comunidad.
A partir de aquí, DFC ha permitido que niños de todo el mundo sean capaces de solucionar problemas comunes de su entorno de forma reiterada. Para ello se les enseña este proceso de pensamiento de diseño muy bien definido, que les permite sentirse protagonistas de este cambio y decir “YO PUEDO”, en lugar de “¿Puedo?”
Design for Change es el primer movimiento internacional de cambio liderado por los niños, con el objetivo de utilizar su creatividad temprana para resolver retos globales. En el 2011, Design for Change, que en la actualidad tiene presencia en más de treinta países, entre ellos España, recibió en Dinamarca el prestigioso premio INDEX (Design to Improve Life).
Algunas de las obras, que los mismos niños hacen actualmente por cambiar el mundo gracias a Design for Change de Kiran Bir Sethi:
Niños en Australia mejoran la estancia de niños enfermos en los hospitales, decorando sus habitaciones, buscando actividades para que se distraigan antes de una operación, etc.
En Taiwán los alumnos comprenden la dificultad que un compañero suyo experimenta cada día por su discapacidad visual y por primera vez le dejan tocar sus caras para que les conozca mejor.
En Bhutan los niños deciden reciclar el plástico de la comida envasada que consumen para proteger el medio ambiente. Deciden transformar los residuos de plástico en productos creativos y reducir su consumo únicamente a los miércoles.
En Slovenia los niños deciden tras las devastadoras inundaciones del 2010, recaudar fondos para ayudar en la compra de alimentos para las familias afectadas. En el centro se organiza un baile para la comunidad y el dinero recolectado se entrega a la Cruz Roja en su integridad.