PELICULAS INFALTABLES PARA MENTES EMPRENDEDORAS
En los tiempos que corren, labrarse un futuro por cuenta propia es sin duda una de las apuestas más valientes que uno puede hacer. Pero dadas las circunstancias actuales también puede ser una alternativa a quedarse esperando y desesperando por un trabajo por cuenta ajena. No hay nada más seguro que coger el toro por los cuernos y apostar por uno mismo, las cosas no cambian si uno no se mueve.
Si eres de esos soñadores que sólo piensan en llevar a cabo su ilusión, su proyecto personal, o simplemente quieres inspirarte para coger ideas, no te pierdas esta lista de películas más recomendables para mentes emprendedoras y que también te llevan a motivarte:
Ciudadano Kane (1941): Una de las mejores películas de la historia, si no la mejor. Opus prima de Orson Welles. El propio rodaje de la película fue toda una aventura por la oposición del magnate de los medios Randolph Hearst. Me estaría horas hablando de esta peli. Su perspectivismo, el flash-back como técnica narrativa, las similitudes/diferencias con los personajes históricos que retrata, el impacto de la edad, etc. Pero sin duda lo más interesante es la reflexión sobre la influencia que tiene el poder y la riqueza sobre un ser humano.
Tucker, The Man and his Dream (1988). En la América de la postguerra un emprendedor intentó lanzar una nueva compañía de coches para competir con los gigantes de la industria. Es una historia épica real de emprendedor que lucha contra todo por perseguir su sueño. Aunque el proyecto fracasó muchas de sus innovaciones marcaron el camino posterior a toda la industria, como el uso de cinturones de seguridad. Sólo llegaron a producirse 51 coches, hoy todos valorados como joyas de la historia automovilística.
Start-up.com (2001). Un documental sobre el lanzamiento de una start-up real en la burbuja puntocom de comienzos de la década. Los problemas de los socios. La adrenalina. La búsqueda de financiación. El egoísmo. La frustración y la caída. Todo en vivo y en real.
The Fog of War, 11 lecciones de la vida de Robert McNamara (2003). Robert McNamara fue el Secretario de Defensa americano durante la guerra de Vietnam. Antes había estudiado un MBA en Harvard y había llegado a ser a los 44 años, el 1er presidente de Ford que no venía del nucleo familiar. Su paso a la política y a dirigir el Pentágono fue una sorpresa. Un tipo del mundo de los negocios que se pone a dirigir una guerra en el sudeste asiático.
Aviador (2004). Un taquillazo de Holywood. Leonardo DiCaprio interpreta la vida del magnate de la aviación y el cine Howard Hughes. Como siempre la realidad supera a la ficción. Uno de los hombres más ricos del mundo que acabó en un estado degenerativo por un desorden compulsivo-obsesivo. Retrata los años de la postguerra en que Estados Unidos vivió un gigantesco crecimiento económico. Los comienzos de la aviación. La relación entre empresa privada y gobierno. Su relación con las mujeres y el cambio social que supuso el s. XX. Por muy rico que sea alguien todos tenemos nuestras miserias.
Enron, The Smartest Guys in the Room (2005). Si alguna vez pensaste que la gente con trajes impecables de sastre que hablan jerga financiera son siempre inteligentes y respetables basta con ver esta peli para desengañarte. Un documental con material real sobre el desastre de Enron.
The September Issue (2009). Tras el estreno de “El Diablo se viste de Prada” en 2006 la editora real de la revista Vogue, Anna Wintour, decide permitir a un equipo de grabación en 2007 que la sigan a todas partes y la graben para el número de Septiembre de Vogue, el más importante del año. La revista acaba pesando más de 2 kilos con 840 páginas. Si Anne pensaba “lavar” su imagen el resultado no puede estar más alejado de la aspiración. Alucinante ver los personajes que se mueven en torno al negocio de la moda. Las humillaciones. Las patéticas relaciones familiares. El sacrificio absoluto que hacen. Las relaciones humanas en un entorno dictatorial basado en el miedo y la inseguridad. El contraste entre el glamour y la miseria humana es chocante. El éxito de la peli hace que el número de septiembre de Vogue 2007 se venda en eBay a precios de más de 100$. Todo un canto del cisne de la industria de la publicación de revistas previo a la crisis.
Los Piratas del Sillicon Valley: Lo bueno de este film es que además de hacerlo entretenido retratando y dibujando a algunos de sus personajes de cierto sarcasmo y dando unos tintes de humor negro a la historia es que es un fiel documento de la realidad como lo dice el mismo Steve Wozniak. Por otro lado nos hace pensar sobre lo interesante de las empresas que fundaron Steve Jobs y Bill Gates pues son relativamente jóvenes y sin embargo su crecimiento fue meteórico, llegando incluso a arrebatarles el trono de la revolución informática a grandes corporaciones muy consolidadas, como la gigantesca IBM y Xerox, esta última empresa fue la que inventó el mouse que hoy se usa con las computadoras, sin embargo quien supo sacar provecho de él fue el fundador de Apple. Pero no sólo fue Jobs quien usufructuó los inventos de Xerox, sino también lo hizo Bill Gates. Por algo hay una escena en que éste le dice a Steve Jobs: “Tú y yo somos como chicos que tuvieron un vecino rico -Xerox- quien dejó la puerta abierta todo el tiempo. Y tú entraste para robar un set de televisión”.
Otra frase impecable y que nos dice casi todo de la cinta( pues en ella se nota la constante lucha entre Apple y Microsoft, hilo narrativo de toda la historia) y de las personalidades de estos genios, sobre todo de Gates es la siguiente:
Steve Jobs: “Somos mejores que ustedes. Nuestro producto es superior.”
Bill Gates: “No lo entiendes Steve, eso no importa.”
La Red Social (2010). La historia “real” sobre los primeros momentos de Facebook y Mark Zuckerberg. Sus orígenes en Harvard y la turbulenta relación entre los socios iniciales y las inevitables discusiones entre ellos. Igual que en una tragedia griega ves cómo el drama se desarrolla al seguir cada personaje el destino inevitable de su personalidad. Podría hablar a favor y en contra de cada personaje que sale en la película, justificando cada acción de ellos. Un guión fascinante con múltiple perspectivismo. ¿Quién es “el malo”? ¿Quién es “el bueno”?
El Padrino: Quién no ha visto El Padrino? Y quien la ha visto? Bueno si eres de los primeros, es casi una obligación verla pues además de ser una obra de arte por la historia, su excelente guión, personajes tan bien construidos, etc etc, es una cinta de la cual podemos recoger bastantes aprendizajes sobre el mundo de los negocios. Y si ya la has visto, también es casi una obligación volverla a ver.
Wall Street : Muestra cómo la gente joven que intenta nadar en la piscina de los tiburones termina devorada y troceada.
“Destellos de genio” sin dudarlo, sobre todo para emprendedores
Big Fish también encaja muy bien con la mentalidad emprendedora.
Bugsy: Cuenta la historia del mafioso Bugsy Siegel, creador de la idea loca – Ciudad de Las Vegas.
Fuente: