PHIL COLLINS: EL TODISTA


Don Philip David Charles Collins, más conocido como Phil Collins a secas, sí que resultó siendo multifacético pues además de ser uno de los mejores cantantes y compositores como la gran mayoría lo conocemos,es un muy respetado baterista,pianista y lo que yo no sabía es que también ha rondado y sigue rondando por el mundo de la actuación.

Pero sin duda alguna,la música es lo que más frutos y logros le ha dado pues ha liderado el Billboard Top 100 americano como vocalista en ocho ocasiones entre 1984 y 1989, siete como solista y uno con Génesis y según datos de Atlantic Records (de 2002) las ventas correspondientes a su carrera en solitario han alcanzado los 150 millones de discos en todo el mundo.
Su filtreo con el ambiente musical comenzó cuando sus padres le regalaron por Navidad a sus 5 años una batería de juguete.Ahí nomás de este flechazo y como nadie le enseñó a leer y escribir en notación musical convencional,Phil diseñó su propio sistema.
Sin embargo,su relación con el entorno musical pasó a un mejor plano y se enserió a los catorce años cuando entró en la Barbara Speake Stage School. A lo que acto seguido,empezó a trabajar como actor y modelo, ganando su primer papel importante como Artful Dodger en la producción de Oliver!. Participaría también en «The Beatles – A Hard Day’s Night»y en «Chitty Chitty Bang Bang». Collins también estaría entre los tres finalistas para el papel de «IQ» en el show televisivo norteamericano The Bugaloos (que perdió frente al también actor y músico John McIndoe).
A pesar de los buenos inicios de una carrera actoral,Don Phil continuó con su amorío y compromiso con la música y mientras asistía a la Escuela Comunitaria Chiswick,concretó su affair formando la banda The Real Thing y más tarde se unió a The Freehold. Con este último grupo escribió su primera canción,titulada «Lying Crying Dying».
Pero como la mayor parte de las personas,Phil no era fiel, a su carrera musical como solista claro está, sino que además de haber pertenecido al conocido grupo Génesis,siempre ha colaborado ocasionalmente con otros músicos participando en la agrupación Brand X como baterista y acompañando a Steve Hackett en su álbum «Voyage of the Acolyte», en el cual puso la voz y tocó los tambores. En Brand X supo plasmar sus mejores virtudes como eximio baterista, editando nueve discos (tres de ellos en vivo) desde 1976 hasta 1983. En el año 1979 colaboró con Camel en su disco I Can See Your House From Here en la percusión.
Igualmente ha producido a artistas y genialidades como Eric Clapton, Robert Plant, Brand X, el rapero 2pac e incluso a Anni-Frid Lyngstad del grupo ABBA.Más tarde centró su maravillosa creatividad en la composición de bandas sonoras, como la de la película «Tarzán» (1999) y la de «Hermano Oso» (2003), ambas producidas por Disney.
En los últimos años,Collins paró un poco la mano con su trabajo y el año pasado al no tener noticias suyas, el 10 de septiembre de 2009 el diario inglés The Mirror publicó una noticia en la cual se decía que Collins «no volvería a tocar nunca más la batería» debido a una seria lesión en sus vértebras cervicales.
No obstante, el cantautor y 1000 oficios inglés, en un comunicado aclaró todo lo referente a su estado de salud. Sus palabras fueron las siguientes:
«No hay ningún drama acerca de mi «discapacidad» y el tocar la batería. De algún modo durante la última gira de Génesis me disloqué algunas vértebras del cuello y eso afectó a mis manos. Tras una exitosa operación en el cuello, mis manos aún no pueden funcionar normalmente. Quizás en un año más o menos eso cambie, pero por ahora me es imposible tocar la batería o el piano. No estoy en ningún estado de «malestar», en la vida las cosas pasan».
Tras varios años de inactividad al concluir la gira con Génesis el 2007, Phil Collins regresó al panorama discográfico con un nuevo disco «Going Back» en Setiembre del 2010. Según músicos cercanos a Collins (entre ellos, Chester Thompson y Daryl Stuermer), Collins trabajó en la grabación del disco junto a The Funk Brothers e incluso grabó él mismo las partes de batería a pesar de los efectos adversos de la lesión en sus vértebras que comprometió parte de la movilidad en sus manos (segun Collins, debió pegar las baquetas a sus manos con cinta adhesiva para poder tocar la batería).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad