¿QUÉ SUCEDE CON TUS CUENTAS DE REDES SOCIALES Y CORREOS CUANDO MUERES?

Todos vamos a morirnos en algún momento y, si antes nuestros parientes heredaban nuestros bienes materiales, ahora la duda está en qué ocurre con nuestras posesiones virtuales al dejar este mundo.
Facebook
Dada la gran cantidad de usuarios que tiene Facebook, son miles los que fallecen cada día ¿Qué pasa con sus cuentas?
Facebook, no entrega acceso a nadie a la cuenta del fallecido, no importa si se trata de un familiar. La única razón por la cual dejaría que alguien acceda, sería por un mandato que dejes en vida o por orden judicial.
Cuando un usuario muere, sus herederos pueden dar aviso a Facebook para que la cuenta quede desactivada. También, está la posibilidad de transformar el perfil de la persona que murió en un memorial, para que quede en el recuerdo de sus seres queridos.
Para desactivar la cuenta o convertirla en memorial, un familiar directo del usuario debe entregar prueba de parentesco, además de un certificado de fallecimiento e identificación oficial.
Twitter
La red de microblogging, desactiva cualquier cuenta a la que no se le haya dado uso en seis meses.
En caso de que el usuario haya fallecido, Twitter está dispuesto a dar acceso a la cuenta a un familiar directo o heredero legal. Para ello, hay que presentar el certificado de fallecimiento y una identificación oficial del heredero.
Google
El gigante de la Internet, tiene su propio sistema que permite que, la persona, decida qué pasará con su cuenta el caso de su fallecimiento. Eso, se realiza a través del Administrador de Cuentas Inactivas.
El usuario, puede determinar que, pasada cierta cantidad de meses sin actividad (mínimo 3 meses), Google elimine su cuenta o entregue el acceso a ellas y su contenido a los contactos que la misma persona indique.
En el caso de la eliminación de cuenta, se puede optar por destruir todos sus contenidos o dejarla inactiva. Si está inactiva, incluso se puede configurar un mensaje de respuesta para los que envíen un correo a la dirección del difunto.
Si se decidió dejar “herederos” para la cuenta, es el usuario quien decide qué le deja a cada persona (por ejemplo, videos de YouTube y fotos, pero no correos electrónicos). Hay que indicar e-mail y teléfono de los contactos que ganarán acceso a los datos del difunto.
Si no se configuró el Administrador de Cuentas Inactivas, Google eliminará la cuentas pasados nueve meses sin actividad.
Sólo en casos específicos, la compañía puede dar acceso a un familiar, previa presentación de un certificado de fallecimiento y la cabecera y contenido completo de un mensaje enviado desde el correo del difunto.
Pinterest
En Pinterest, una vez que un usuario muere, no se le otorga a nadie el acceso a su cuenta. Lo único que puede hacer un familiar, es solicitar que se desactive su perfil, presentando documentos de identidad y certificado de fallecimiento.
Pinterest no desactiva la cuenta si es que no se reporta al usuario como muerto mediante documentos oficiales, por lo que de lo contrario viven en el ciberespacio para siempre.
LinkedIn
Esta red, dedicada a los contactos laborales, no entrega acceso a los datos de un usuario fallecido, eso a menos que se determine que es necesario para un proceso legal o, exista una orden judicial.
LinkedIn no desactiva ninguna cuenta a menos que, mediante documentos oficiales, se demuestre que el dueño ha fallecido. Para ello, se requiere certificado de fallecimiento, probar la relación con el fallecido, enlace al perfil de la persona y el nombre de la compañía para la que trabajaba.
Google, es por lejos la compañía que entrega una mayor flexibilidad a los usuarios permitiendo crear un testamento virtual, mientras que las otras empresas son algo más reticentes.
Facebook, es la única que permite convertir un perfil en un memorial, para que amigos y familiares lo recuerden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad