RAZONES POR LAS QUE QUEEN ES UNO DE LOS MEJORES GRUPOS MUSICALES DE LA HISTORIA
Han pasado más de 40 años de su formación y hoy en día y con mayor seguridad puede afirmarse que Queen es uno de los mejores grupos musicales de toda la historia. Y para ser lo más objetivos e imparciales posibles como siempre lo somos, aquí varias de las razones que hacen que la Reina se gane esta posición en la música:
Queen fusionó espléndidamente y a la perfección diversos géneros musicales en varias de sus canciones. Unas magníficas pruebas de esto son Bohemia Rhapsody e Innuendo.
Hace menos de cinco años atrás, Queen fue elegido por votaciones como “mejor grupo británico de todos los tiempos”, por delante incluso de Los Beatles, en un sondeo realizado por la emisora BBC Radio 2. Así los oyentes hicieron una selección previa con los cinco aspirantes durante la última semana de 2009: Queen, Los Beatles, Los Rolling Stones, Oasis y Take That fueron los elegidos. Después, en un programa especial en directo, los radioescuchas votaron por e-mail, sms y teléfono, esta vez a su favorito. La audiencia juzgó la música, las letras, la originalidad, las actuaciones en directo y el carisma sobre los escenarios.Tras el escrutinio no quedaron dudas: Queen era coronado por los ingleses como mejor banda de rock británica de todos los tiempos, con 400 votos de ventaja sobre Los Beatles. En tercer, cuarto y quinto puesto quedaron Los Rolling Stones, Oasis y Take That y también en ventas. Además, la banda liderada por Freddie Mercury encabeza la lista del disco más vendido (casi 5,5 millones de ejemplares).
Otra de las razones que hacen de Queen uno de los mejores grupos de la historia es que hasta el momento, no existe otra banda de música que haya reunido en un concierto a más de 300,000 personas en una sola presentación como lo hizo Queen en Brasil allá por los años 80s.
Todos los integrantes de Queen, sin excepción, son genios virtuosos del instrumento que tocan. Asimismo todos ellos contribuyeron de formas iguales a la banda componiendo himnos y joyas musicales como Radio Ga Ga, I want to break free, We are the champions, We will rock you, Dont stop me now, Another one bites the dust, Bohemian Rhapsody,…..
Queen tiene un Record Guinness en ser la banda con mayores ganancias en la historia. Según revistas especializadas del rock, Queen es la banda que continuó el legado de Los Beatles en acuñar el rock con la música culto-formal.
Absolutamente todos los solos y compings del guitarrista de Queen, Brian May, pueden ser traspasados a partitura. Esto no es casual, ya que May como buen astrofísico con PhD en el Imperial Collage de Inglaterra era un perfeccionista métrico y musical, pero además con un gusto y una sensibilidad poco antes vistos en un guitarrista. Hablamos de un londinense que prefería tocar con una moneda su guitarra Red Special (hecha por él mismo) para darle un sonido más metálico, sumado a una de las técnicas armónicas más completas en la historia de los guitarristas. Dentro del grupo Queen, Brian May logró fusionar los modos formales de la música con el rock clásico británico. Innovando y viajando siempre por los diversos ritmos y armonías. Asimismo inyectó elegancia y virtuosismo al rock en un momento en el cual la psicodelia se apoderaba del género. El «taping» de May junto con el hecho de tocar una guitarra que el mismo se fabricó aporta un sonido único e incomparable, inigualable en la historia.
Por otra parte, aún no se ha visto otro cantante de un grupo musical que se haya metido al bolsillo a más de 200.000 personas en sólo 10 segundos con simplemente levantar su puño en el inicio de un concierto como siempre lo hacía Mercury. De igual forma, la voz de Freddie parecía la de un encantador de serpientes: diferente, única, poderosa. Sin embargo, el vocalista de Queen habría padecido de nódulos vocales y afirmó nunca haber tomado clases de canto. A pesar de eso, su voz, según indican los expertos, recaía en el rango de barítono, aunque usualmente cantaba bajo el registro de tenor. Los arreglos de voces para la canción de Queen “Bohemian Rapsody” son 8 hojas enteras de partitura con mixturas entre 6 y 8 voicings. Algo impactante para cualquier músico. Y así son TODAS las canciones que Mercury compuso para Queen.
Cuando muchos, incluidos bastantes críticos musicales, pensaron que después de The Beatles se acabó la magia, apareció Queen. Esta banda inglesa era un cuadrado perfecto. Pocas veces se había visto una sinergia musical tal como entre sus integrantes:Taylor, Deacon, Mercury y Brian May. En este aspecto, también vale señalar que muy pocas veces se había visto que los integrantes de una banda musical se llevaran tan bien como lo hacía Queen. Hasta pareciera que verdaderamente se sentían y comportaban como una familia y esto se puede comprobar cuando Mercury cayó enfermo por el Sida y todos los demás integrantes del grupo decidieron compartir los créditos de sus canciones. Desde el momento de esta decisión hasta adelante, todo el resto de canciones que compusieron llevaron el nombre de Queen y ya no de quien la componía como antes lo hacían. Este sentimiento de unión puede verse igualmente cuando Freddie murió y John Deacon decidió ya no participar más en ningún asunto de Queen pues como él decía ya no había Queen sin Freddie Mercury y es que para Deacon, Mercury fue un verdadero amigo, fue quien siempre lo alentó para que empezara a componer canciones y vaya que Freddie sacó lo mejor de él. Muestra de un botón es el himno musical de todos los tiempos «I Want to Break Free», compuesta por Deacon. Y no sólo John, sentía a Freddie como un gran miembro de su familia, sino los demás integrantes de Queen. Tanto Roger Taylor como Bryan May al enterarse de la enfermedad de Freddie, decidieron no decir absolutamente nada a nadie del Sida presente en Mercury y siempre lo acompañaron fuera y dentro de los ensayos y grabaciones de los discos. Además de esto, ellos le compusieron algunos temas a Freddie. Temas excesivamente bellos como These Are the Days of Our Lives, escrita por Roger Taylor y el epitafio de Freddie Mercury al morir, escrito por Brian May y que reza lo siguiente: «Amante de la vida. Cantante de canciones».
Antes de finalizar este post, le añadimos unas notas de humor y otras de nostalgia contando algunas grandes anécdotas de Queen. Como también el detrás de cámaras del video » I’m Going Slightly Mad» que nos hará reír un buen rato:
El té de la felicidad:
Freddie estaba en la casa de un amigo. Mientras éste no estaba, él decide hacerse un té. Busca,hasta que encuentra una bolsita con hierbas. Se toma el té y cuando llega su amigo lo encuentra tirado matándose de la risa. Resulta que ese té no era cualquier té y esas hierbas no eran cualquier hierba: era marihuana.
Freddie Mercury nunca manejó ningún tipo de automóvil, no porque no le gustara, sino simplemente porque no podía conducir ni quería aprender.
Mercury no se consideraba a sí mismo un pianista particularmente bueno. Por eso odiaba interpretar Bohemian Rhapsody en concierto, le preocupaba equivocarse en el piano
John sintió la muerte de Freddie muchísimo, retirándose y convirtiéndose un poco en recluso de sí mismo», dijo Roger Taylor. «John nos escribió a Brian y a mí una carta donde nos decía: “Apruebo totalmente lo que están haciendo y deseo que continúen con ello, pero no conmigo…”. Por supuesto -continua Taylor- John añadió una posdata: “¡Sigan mandando los cheques!”, lo que, por supuesto, nosotros hicimos». – Roger Taylor.