«SWIPP» LA NUEVA RED SOCIAL QUE PERMITE UNA EFECTIVA Y NUEVA FORMA DE MEDIR LA OPINIÓN PUBLICA
Una nueva red social ya llegó!!! y parece que llegó para quedarse. Lo bueno de todo, es que no es una red común y silvestre como casi todas las que pululan hoy en día que son prácticamente iguales pero para que no parezcan una copia, se mejora o se especializa algún aspecto específico.
Lo que hace diferente a esta red social llamada Swipp es que está estructurada en torno a un índice de valores donde se cotizan personas, productos e ideas cuya popularidad varía en función de los votos de los usuarios. Convirtiéndose de esta forma en una herramienta democrática global que puede emplearse por todas las empresas interesadas. Asimismo, Swipp da un paso más alla de los «trending topics» y el número de seguidores que existen en Twitter y Facebook, sistemas que se emplean para conocer la importancia o la fama de algo o alguien.
Y si seguimos hablando de las diferencias de Swipp con Facebook y Twitter, que a pesar de su éxito han tardado en encontrar fórmulas para sacar rentabilidad económica de sus plataformas, Swipp nace con un plan de negocio definido que hace la competencia a las consultoras de estudio de opinión.Es decir que las marcas comerciales podrán contratar los servicios de Swipp para conocer con detalle lo que la gente piensa sobre sus productos y detectar las tendencias. De igual forma, contarán con herramientas específicas para gestionar el volumen de información pública.
Otra ventaja y diferencia de Swipp es que va más allá de los comentarios y opiniones que hay en Twitter y Facebook, volviéndose de este modo en una fuente de conocimiento para el usuario a través de su vinculación con Freebase, base de datos gratuita y colaborativa propiedad de Google que se alimenta, entre otras webs, de Wikipedia.
Para los interesados, Swipp está disponible en cinco idiomas (incluido el español) a través de Swipp.com, además cuenta con una aplicación para iPhone y es de acceso gratuito con el único requisito de tener cuenta en Facebook. A continuación, también les explicamos como usar Swipp:
Una vez registrado, el usuario se encontrará ante un menú que le invitará a publicar su primer «swipp», nombre que le dan a este tuiteo los creadores de la plataforma, en el que se deberá indicar la temática del contenido del mensaje, lo que vendría a ser el «hashtag» en Twitter, y se podrá añadir un comentario.
Swipp cuenta con más de 10 millones de conceptos registrados y 4 millones de fotografías en sus servidores pero también los usuarios podrán proponer nuevos temas sobre «productos, personas, lugares y cosas». Y además de expresar una opinión se podrá puntuar el grado de conformidad o disconformidad con el asunto en cuestión, para lo que se habilita una barra de votación que va desde -5 hasta +5.
Esa valoración se suma al cómputo general en Swipp cuyo sistema elabora una especie de índice bursátil que mide la fluctuación de la opinión de los usuarios respecto a los temas.
Fuente:
http://www.cooperativa.cl