«THIS MAN»: EL HOMBRE QUE APARECE EN LOS SUEÑOS DE DIVERSAS PERSONAS

¿Has soñado con este hombre?

Enero de 2006 en Nueva York; una mujer le relata a su psiquiatra un sueño recurrente en el que un desconocido, al que nunca ha visto en la vida real, le da consejos sobre su vida privada. El extraño personaje, que comienza a convertirse en una obsesión para la mujer, queda olvidado sobre la mesa del psiquiatra, dibujado a lápiz por la propia mujer.
Días después, otro paciente se queda totalmente sorprendido al coger el esbozo con sus manos y reconocer en él a otro personaje de sus propios sueños. También afirma que nunca ha visto a ese hombre en estado de vigilia. El psiquiatra decide enviar el retrato a algunos de sus colegas que tienen pacientes con sueños recurrentes y no pasa mucho tiempo hasta que otras personas comienzan a reconocer al hombre como una presencia frecuente en sus sueños. Todos los pacientes se refieren a él como THIS MAN. (éste hombre).
Desde la fecha del primer dibujo hasta hoy, al menos 2000 personas han afirmado haber visto a éste hombre en sus sueños. Personas de todo el mundo sin ninguna relación comprobada, más allá de asegurar que nunca la vieron despiertas.
Hasta aquí puede parecer algo bastante espectacular, algo digno quizás para el guión de una de esas series que tanto están de moda ahora. Pero ¿Qué hay de cierto en toda esta historia? ¿Existe realmente este peculiar “surfista de los sueños”? ¿Qué teorías se barajan al respecto?
Desde hace algunos años, la historia de This man ha corrido como la pólvora por la red, por un sinfín de revistas y diarios y por un buen número de televisiones. 
En la página web donde se cuenta la historia, se dice que fue creada para facilitar y centralizar a toda la gente que ha soñado con él. De los comentarios que se dejan en el sitio se extraen las 2000 experiencias que se llevan contabilizadas hasta el momento y también se pueden leer un puñado de teorías, desde que el personaje es un arquetipo, citando la teoría psicoanalítica de Jung (que siempre queda bien), hasta que This man es una representación de Dios que anda en nuestros sueños para guiar nuestras decisiones.
Otras teorías apuntan a que éste hombre es un personaje de la vida real que se introduce a placer en nuestros sueños por medio de determinadas habilidades psicológicas o también podemos encontrar que todo es debido a una especie de fenómeno de imitación psico-sociológica surgida por casualidad o, lo que es lo mismo, yo veo el rostro y leo la historia y a continuación sueño con él sumándome al grupo…
En definitiva, tantas teorías como se les pueda haber ocurrido al equipo creativo que se esconde tras la página web con Andrea Natella a la cabeza, que parece ser un conocido sociólogo experto en marketing y con especial atracción por las campañas virales o, cómo les gusta llamarlas, técnicas de comunicación no convencional.
Tras conocer ese dato, uno cae en la cuenta de que el nombre del psicólogo iniciador de todo este descubrimiento socio-psicológico no aparece en la web, al igual que tampoco aparece nombre alguno de asociación o persona física relacionada con el estudio o la psicología (¿Será que sólo existen en los sueños?), tampoco hay que perder mucho tiempo para darse cuenta del tono jocoso general en la sección de los comentarios, de los que se extrae el contador de experiencias y del que no se puede esperar nada serio. En resumidas cuentas, lo único impresionante de la web es la sección de noticias, donde se puede encontrar la lista de medios de comunicación que han hecho mención a la historia de This man, uno de los fakes más grandes de los últimos tiempos y que lleva camino de convertirse en uno de los más memorables de la historia.
Veremos cuanto tardan sus autores en salir a la palestra para darse las palmaditas en la espalda.Y cuidado con lo que sueñas.

Espero este post te haya sido de utilidad. Si te gusto compártelo en las redes sociales de la parte inferior o suscribete con un clic para que puedas recibir automáticamente en tu correo los últimos artículos relacionados a este u otros temas de interés y cultura. 

Agradecemos que nos visites. 

Para suscribirte puedes hacerlo desde «Aquí».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad