TIPS PARA CUIDAR A TUS HIJOS PEQUEÑOS DE LOS PELIGROS QUE HAY EN FACEBOOK Y EN OTRAS REDES SOCIALES
Si sigues con atención las noticias de actualidad, seguramente habrás escuchado en más de una ocasión los riesgos que pueden presentar el uso de ciertas redes sociales populares. Puede que tú no las utilices, pero quizás tus hijos se pasan horas conectados a ellas. Para que este tipo de situaciones no te toma por sorpresa, sigue los siguientes consejos para controlar el uso de Facebook entre tus hijos. Ellos te guiarán para conversar con ellos y establecer límites en la información que comparten y la cantidad de horas que se conectan a esta red, entre otras cosas.
Asegúrate de que cumplan con las reglas y normas de Facebook
Por si no lo sabías, la edad mínima para tener una cuenta personal en Facebook es 13 años. Y si bien son muchos los adolescentes menores de 13 que han creado sus cuentas en esta red, debes saber que el no seguir esta regla básica puede traer como consecuencia que Facebook cancele las cuentas de tus hijos sin previo aviso. A la vez, Facebook establece claramente otros parámetros de conducta dentro de su red social. Si has permitido a tus hijos conectarse a esta red, asegúrate de que comprendan sus derechos y también sus deberes, para luego no tener que llevarse sorpresas desagradables.
Enséñales a respetar la privacidad de otros
Si tus hijos pasan los fines de semana con sus amigos o comparten sus vacaciones en el mismo lugar, seguramente querrán crear álbumes de fotos con todas esas imágenes que capturan en sus celulares. Explícales que no todo el mundo desea ver sus caras o parte de su cuerpo en esa red social. Si realmente desean subir esas fotos, motívalos a pedir permiso a quienes aparecen en ellas antes de que sean subidas a esta red. Considera que una foto en Facebook puede propagarse rápidamente a otras redes sociales y medios, lo que podría traer graves consecuencias en caso de tratarse de fotos indecorosas.
Establece horarios para usar Facebook
Gracias a la facilidad con la que es posible crear redes inalámbricas para conectarse a Internet al interior de una casa, ya no es necesario sentarse frente a la computadora para revisar Facebook. Si esto se suma a la existencia de las aplicaciones móviles de Facebook, podrás darte cuenta de que no es tan fácil controlar a qué horas y desde qué lugar de la casa se conectan tus hijos a esta red social. Por ello, la mejor manera de controlar las horas en que se conectan a esta red es conversándolo directamente con ellos. Pregúntales cuáles son sus razones para pasarse tantas horas conectados y establece con ellos un acuerdo para que dediquen también las horas necesarias para hacer tareas, ayudar en la casa y pasar tiempo con el resto de la familia.
Conversa con ellos acerca del bullying
Si tienes una cuenta en Facebook, puedes tomar un rol activo para proteger a tus hijos del bullying en Facebook y ayudar a denunciar a aquellas personas que sólo intentan dañar la reputación de otros o exponerlos a burlas y bromas extremas frente a su grupo social de amigos. Si no tienes una cuenta, puedes crear una para comprender mejor cómo se transmite la información y cómo se visualizan las fotos que otros publican en esta red.
También puedes conversar con ellos para hacerles comprender la importancia de resguardar sus datos personales más importantes, como la dirección del lugar donde vive la familia, su celular o su cuenta de email. Presta también especial atención a la información que comparten en Facebook y a las fiestas o eventos que ellos crean en esta red para invitar a sus amigos a celebrar con ellos. Esfuérzate para hacerles comprender la importancia de compartir con precaución en Facebook, ya que no todas las personas pueden tener las mismas buenas intenciones al momento de conectarse a esta red.