TODO LO QUE LA DOMESTICACIÓN DE LOS PERROS AYUDÓ AL DESARROLLO HUMANO

Que domesticar los perros fue una actividad de gran repercusión en la vida humana resulta un hecho sabido, sin embargo, los científicos se han estado preguntando hasta dónde este suceso está relacionado con el éxito de los Hombres para sobrevivir en el entorno de hace más de 15 mil años atrás. Un sitio arqueológico encontrado en Europa parece contener mostrar cómo ayudó la domesticación de perros al desarrollo humano.

El gran cementerio de mamuts
El sitio arqueológico, encontrado en Europa, puede dar mucha información a la ciencia, pues se trata de un gran cementerio de mamuts. Este misterioso lugar está lleno de huesos de dichos mamíferos, pero también de un tipo de lobo que no concuerda exactamente con el salvaje y que ha despertado la sospecha de que en realidad se trate de los primeros cánidos domesticados por el ser humano. La magnitud de la colección ósea y los patrones complejos y geométricos de apilamiento sugieren que fueron cazados por el Hombre.
¿Podían los hombres cazar mamuts en esa época?
La mayor interrogante que generan estos restos óseos es si los Hombres podían cazar mamuts de forma masiva, en esa época, sin contar con las armas apropiadas para ello. En realidad se sabe que en todo el período los humanos daban a caza a estos animales, pero nunca en cantidades tan alarmantes.
El análisis realizado a estos huesos revela el mismo tipo de muerte para esos animales que la que podría tener todo un grupo enorme de elefantes en la actualidad si se le ataca con armas y estrategias sofisticadas. Todo esto sugiere que los seres humanos desarrollaron nuevas técnicas para cazar mamuts que aplicaron repetidas veces a lo largo del tiempo.
Perros que ayudan al hombre a cazar mamuts
Otra de las evidencias óseas de este cementerio es la de cierto tipo de cánido, pariente del lobo salvaje, pero con diferencias considerables a éste. Los expertos creen que puede tratarse de perros que ayudaban a los hombres a cazar mamuts.
En general, los canes son animales que auxilian al ser humano en la caza, pues su agudo olfato les permite encontrar las presas más rápidamente. Además, pueden cercarlas y comenzar a gruñir, de modo que el cazador termina por matarlas con facilidad. Ello aumenta las posibilidades de éxito de cualquier cacería.

Por otra parte, estos animales podían haber ayudado a los humanos a transportar la carne hacia sus hogares o incluso a cuidar de ella frente a los otros carnívoros depredadores que hubieran tratado de robar el bocado.

Cacería del mamut y desarrollo del hombre
Si los perros ayudaron al hombre a mejorar considerablemente sus técnicas de cazar mamuts, el resultado debió ser un mayor consumo de carne, por tanto, un aumento del ingreso de grasas y proteínas. Con ello, la energía que se gastaba era menor y la tasa reproductiva y de supervivencia se incrementaba considerablemente. Resultado: mayor desarrollo del ser humano.
El estudio de este cementerio de huesos de mamuts supone un paso importante para conocer cómo ayudó la domesticación de perros al desarrollo humano. Nuevas evidencias podrán ofrecer un cuadro más objetivo sobre esta idea, pero, por el momento, la hipótesis está lanzada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad