UNA EXCELENTE FORMA DE SER MÁS CREATIVO: LA HIPNAGOGIA

Ser creativo suele ser complicado y para cuando las ideas no fluyen, existen métodos para mejorar. Thomas Edison, por ejemplo, aprovechaba la primera etapa del sueño para que las ideas surgieran. Este momento es cuando todavía estamos algo despiertos y a mitad de camino entre el sueño y la realidad.

El método de Edison era dormirse con bolas de metal en sus manos y cuando se distendía caían haciendo ruido y despertándolo, probablemente con una nueva idea. Este punto intermedio entre estar despierto y dormido es lo que se llama hipnagogia.
¿Cómo es la hipnagogia?
Este estado puede llevarnos a otro tipo de vivencias, como por ejemplo: los sueños lúcidos, las alucinaciones, experiencias fuera del cuerpo y la parálisis del sueño. Si nuestro sueño continúa hacia las otras etapas, probablemente no recordemos lo que sentimos en ese momento, pero si como Edison, nos despertamos, entonces vamos a recordar lo pensado en esos minutos.
Si sabemos utilizar estos momentos a nuestro favor entonces podremos tener más creatividad que nunca. Simplemente es cuestión de manejar a voluntad nuestro sueño, tal cual Edison lo hacía.
¿Cómo se logra este estado del sueño?
Cualquier sitio donde haya algo de ruido que nos regrese a la realidad puede ser buen lugar. Es buena idea no hacerlo cuando estás demasiado cansado, porque probablemente entres rápidamente en un sueño profundo y ya no funcione. Tampoco usar tu cama, porque es donde vas a sentirte más cómodo para seguir durmiendo.
Es buena idea seguir el consejo de Edison y tener una bolas de metal que hagan ruido. Otra idea es tener una cuchara en la mano y un plato en el piso, así cuando la cuchara caiga hará el ruido suficiente para despertarte. Otra forma es poner tu despertador 30 minutos antes e intentar quedarte en ese estado entre sueño y despertar, que probablemente te aporte algunas buenas ideas.
Muchas ideas a un mismo tiempo
Muchas personas que necesitan de este tipo de creatividad la usan y algunos grandes pensadores de la historia solían usar la hipnagogia. Por ejemplo Aristóteles, Edgar Allan Poe,Isaac Newton y Beethoven. Lo interesante de este estado es que no causa problemas de salud y es fácil de conseguir.
Si realmente quieres que sea productivo te conviene anotar todo lo que se te ocurra en ese momento, sino es probable que no te sea de ayuda. Algunos surrealistas, comenzando por Salvador Dalí, lo usaban para transmitir esa sensación onírica. La hipnagogia es una forma muy utilizada por escritores y artistas, con muchos beneficios incluso de descanso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad