VALE TODO

¿Qué harías para tener dinero y poder? Maria de Fátima haría todo. Raquel prefiere tener una vida modesta, pero jamás la deshonestidad. Ese es el punto central de Vale todo, telenovela brasileña de la Rede Globo de 1988.

La trama: las diferencias entre madre e hija, que piensan de formas completamente diferentes y esperan de la vida realizaciones distintas. Maria de Fátima es una joven ambiciosa y quiere tener todo lo mejor que la vida tiene que ofrecer. Raquel, su madre, es una mujer luchadora, y tiene todos los principios éticos y morales. La sobrevivencia de estas dos mujeres, será retratada a lo largo de 204 capítulos de la novela.


Según el autor Gilberto Braga, la trama de esta telenovela analizaba «hasta qué punto valía ser honesto en Brasil» en la época de su exhibición. 

Exhibida en una época de gran conmosión y crítica social, Vale todo, rompió muchos prejuicios, adelantándose años luz no sólo a los productos de entonces, sino de años posteriores. Y es que Vale Todo innovó al tratar el lesbianismo, hablar de alcoholismo en forma tan abierta, y de la corrupción que se vivía en Brasil en aquella época. Un momento de reflexión para la sociedad brasileña, que se cuestiona e intenta buscar nuevos rumbos para la política y la sociedad.Hoy parece normal hablar de corrupción, homosexualismo o abuso del alcohol, pero para entonces era una proeza.

A parte de la historia, Vale Todo contó con un libreto maravilloso, lleno de diálogos brillantes con importantes dosis de ironía.

Asimismo la telenovela tiene un soundtrack espectacular. Se puede decir que todas las canciones que la componen son buenas y algunas son realmente fantásticas, recopiladas de lo mejor de la música brasilera de ese tiempo. Varias además tiene al propio Brasil como tema y es que Vale Todo es una novela que tiene como concepto al propio país.

Vale Todo es en realidad un relato moral sobre el Brasil. Claro que como en toda telenovela hay historias de amor. El asunto aquí es que casi todas estas historias están relacionadas con las formas de ascender en la sociedad brasilera de los ochentas, en medio de la crisis económica y moral, en tiempos de grandes cambios y desigualdades. 

Pero si hay otro aspecto que es incluso más importante en Vale Todo, ése es el planteamiento visual. Desde el inicio y con bastante consistencia a lo largo de la novela, ésta se caracterizó por planteamientos visuales audaces, que incluyeron contraluces, grúas, pantallas divididas, cámaras rápidas y secuencias musicales que influirían a las telenovelas durante los siguientes años. Claro, todo esto montado sobre un guión fenomenal, muy fluido, lleno de giros inesperados, personajes entrañables y actuaciones inigualables.


Curiosidades:

En el capítulo 193, que fue al aire el día 24/12/1988, la villana Odete Roitman fue asesinada con 3 tiros a la quema-ropa. El misterio de la identidad del asesino duró sólo 13 días, pero dominó todas las conversaciones por el país. El fabricante de caldo de gallina Maggi promovió un concurso para premiar quién adivinara el nombre del asesino. Brasil paró delante del televisor en 6/1/1989 para conocer el criminal.

En Cuba, el gobierno resolvió legalizar en 1995 una red de restaurantes privados que funcionaba clandestinamente desde 1993, en un arrojado gesto de abrir mano de la explotación exclusiva del sector. Esos restaurantes, gestionados en ámbito familiar, tienen el nombre de «paladares», así bautizados por cuenta del nombre de la empresa de alimentos de Raquel (Regina Duarte) en la novela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad