YA ESTAN AQUIII: EL INTERNET DE LAS COSAS

¿Se imagina una refrigeradora que le avise de la fecha de caducidad de los alimentos que contiene? ¿Y que los inodoros analicen su orina y le recomienden la dieta alimentaria que más le conviene seguir? ¿Qué pasaría si el cepillo de dientes le alertara de cualquier pequeña caries y pidiera por usted cita en el dentista? o «Imagine una parte de su auto que envíe una señal de mal funcionamiento que fije de forma automática una cita para la reparación de su carro». O piense en un sensor hídrico en su jardín que le envíe un mensaje para hacerle saber que las plantas necesitan más agua «. 

Son algunas posibles aplicaciones de lo que se conoce como el «Internet de las cosas» o «Internet de los objetos» (IoT, por sus siglas en inglés), un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Se trata de una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real. O en resumidas cuentas, con Internet de las Cosas nos referimos a la capacidad de que cualquier cosa pueda conectarse a Internet para transmitir o recibir información. Es decir que se acerca la digitalización del mundo físico.
Gracias al sistema RFID (siglas de radio frequency identification, es decir,, «identificación por radiofrecuencia»), bastará con integrar un chip de pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder procesar y transmitir información a partir de él constantemente. Se calcula que en el 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet con el fin de proporcionar a los ciudadanos una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.
Según Hans Vestberg , CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: «Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.»


Ya están entre nosotros:
Pero ya no es cuestión de imaginar un refrigerador que hace un inventario de su contenido, con la capacidad de hacer una lista para ir al supermercado, y de enviar esta lista a su dispositivo móvil. Esto ya es real pues hay algunos que ya están en el mercado, con aplicaciones disponibles y conexión a Wi-Fi, como puedes ver en estos ejemplos de Samsung. En general, ya se habla del término smart appliances para referirse a este tipo de electrodomésticos, que también incluyen smart oven, smart laundry y smart vaccum, como puedes ver en esta publicación de LG.
Los dispositivos que se conectan a Internet y que aprenden en base a tus costumbres también están apareciendo en el mercado, como este termostato, Nest, que aprende tus preferencias para controlar la temperatura de tu hogar, incluyendo la capacidad de controlarlo desde tu dispositivo móvil.
Preocupaciones en cuanto a privacidad:
Existe una preocupación, que se expande más allá de la comunidad de Internet, sobre las consecuencias que un concepto como Internet de las cosas trae en cuanto a privacidad. Por ejemplo, la información que recolecta cada uno de los electrodomésticos mencionados arriba, tiene un valor inmenso para análisis de mercados, y trae consigo la inevitable pregunta: «¿para quién más tiene valor esta información?».
Por otro lado está la pregunta de qué pasaría si un hacker accede a alguno de estos dispositivos que controlan aspectos de ciudades enteras.
Impacto del internet de las cosas en los aspectos de nuestra sociedad:
-En el campo de la logística y transporte, podremos esperar que IoT brinde cambios mediante el movimiento inteligente de las cargas, a través de la sincronización continua de la información en las cadenas de provisión, permitiendo una comunicación inteligente entre las personas y las cargas. Contaremos con la posibilidad de localizar y autoidentificar cada mercancía en cualquier lugar del mundo, mejorando el sistema de flujos de materiales.
-En el segmento retail, IoT revolucionará la manera en que las personas comparan precios de un producto o características de los mismos, por lo que cambiará el paradigma actual de las compras. Las empresas también podrán beneficiarse obteniendo mayor información para mejorar su negocio y aumentar la satisfacción de sus clientes.
-En el campo de la salud, el control y la prevención serán los principales objetivos. Imaginemos a los pacientes con dispositivos conectados a IoT monitoreando constantemente sus signos vitales, así como también con la posibilidad de localizarlos en cualquier parte del globo. No sólo ayudará a los pacientes, sino también a los especialistas, quienes podrán acceder a toda la información sobre la historia clínica.
-Podremos contar con casas y ciudades inteligentes, siendo capaces de medir el consumo de agua y electricidad, aumentar la seguridad y el confort. Las ciudades inteligentes podrán generar modelos sustentables de desarrollo y mejorar ampliamente la calidad de vida.
-Por último, el más beneficiado será el medioambiente, ya que bajo todos los escenarios será más simple ayudar al ahorro energético.
Si creíamos que todas las necesidades de nuestra sociedad estaban satisfechas por la tecnología actual y que no surgiría tecnología disruptiva, estábamos equivocados. Sin embargo, es necesaria una nueva arquitectura técnica de internet, ya que se necesitarán nuevos protocolos de comunicaciones, nuevas maneras de identificar a los dispositivos conectados a la red y soportar también la naturaleza móvil de las cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Está página web utiliza cookies    Más información
Privacidad